Inicia temporada hortícola en Sinaloa en medio de retos hídricos y presión de mercados internacionales
El ciclo hortícola 2025-2026 pudiera sostenerse en las 107 mil hectáreas del ciclo pasado enfrentando retos de agua, presión arancelaria y escasez de trabajadores migrantes.

A partir del primero de septiembre arrancó oficialmente la temporada hortícola en Sinaloa, tras concluir la ventana fitosanitaria que se aplica cada año para frenar el ciclo reproductivo de plagas en las parcelas. Con ello, se abre un nuevo ciclo agrícola Otoño-Invierno 2025-2026, clave para la economía regional y nacional.
Con el inicio de la temporada hortícola también arriban a Sinaloa miles de trabajadores migrantes provenientes de distintos estados del país. Su fuerza laboral será fundamental en labores de planteo, siembra, corte y empaque.
Ante ello, autoridades estatales implementan estrategias de seguridad y acompañamiento a los agricultores para garantizar condiciones adecuadas que permitan sostener la llegada de esta mano de obra, indispensable para el campo sinaloense, y evitar que se vayan a otras regiones.
Superficie dinámica pese a la crisis hídrica
Pese a la escasez de agua que marcó el ciclo anterior, la cobertura de siembra de hortalizas en Sinaloa con fines de exportación mostró dinamismo y diversificación, con más de 107 mil hectáreas cultivadas. Entre los cultivos destacados se encuentran:
- Tomate: 3,630.96 hectáreas
- Chile: 2,314.67 hectáreas
- Pepino: 1,651.55 hectáreas
- Hortalizas chinas: 1,841.99 hectáreas
Los líderes agrícolas señalan que la gestión eficiente de los niveles de agua en las presas será determinante para optimizar los recursos disponibles y garantizar la continuidad productiva.
Incertidumbre y cautela para el ciclo 2025
Las perspectivas para este nuevo ciclo agrícola están marcadas por grandes retos sorteando la incertidumbre y un optimismo moderado.
A los retos hídricos con presas al 42 por ciento de su capacidad, se suma un mercado cada vez más volátil, donde los productores enfrentan riesgos de sobreoferta y variaciones en la demanda. La estrategia será mantener un equilibrio entre la producción y las condiciones externas.
Obstáculos en el mercado internacional
Además de los factores internos, los horticultores sinaloenses deberán afrontar el incremento de aranceles a las exportaciones de hortalizas mexicanas hacia Estados Unidos. Las organizaciones del sector mantienen diálogo con autoridades federales y esperan que las negociaciones bilaterales permitan mitigar el impacto en la competitividad y el ingreso de divisas.