Logo

En visita de Claudia Sheinbaum a Sinaloa, pedirá Rocha asegurar recursos para comercializar el maíz en el 2026

Gobernador busca certidumbre para productores sinaloenses, plantea “blindar” la comercialización del maíz con apoyo federal desde el Presupuesto 2026

22 septiembre, 2025
El gobernador Rubén Rocha Moya durante su Conferencia Semanera, donde adelantó el planteamiento que hará a la presidenta Claudia Sheinbaum
El gobernador Rubén Rocha Moya durante su Conferencia Semanera, donde adelantó el planteamiento que hará a la presidenta Claudia Sheinbaum

El gobernador Rubén Rocha Moya adelantó que durante la visita que realizará este sábado a Mazatlán la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, le planteará la necesidad de asegurar desde ahora los recursos para la comercialización de la próxima cosecha de maíz en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

El mandatario estatal subrayó que este tema es crucial para la economía de Sinaloa, pues la venta de la producción agrícola genera incertidumbre si no se garantiza con anticipación.

En su Conferencia Semanera, Rocha explicó que, pese a que en Sinaloa se siembra una tercera parte del maíz que se produce en el país, existe riesgo de complicaciones debido a que los inventarios en Estados Unidos se encuentran en niveles muy altos.

Suscribirme Newsletter

“Esto se lo voy a plantear yo a la presidenta, es un tema central, el tema de comercialización, y no es un tema solamente de Sinaloa, porque el maíz ha tenido problemas”, señaló.


Estrategia: asegurar precio con coberturas

El gobernador precisó que la mejor estrategia es contratar coberturas desde noviembre y diciembre, cuando los precios internacionales podrían ser más favorables. Estas coberturas funcionan como un seguro que garantiza un pago por la cosecha futura y que tiene un costo de 300 pesos por tonelada, financiado por el Gobierno Federal.

El secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, detalló la propuesta de contratación de coberturas.
El secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, detalló la propuesta de contratación de coberturas.

Para Sinaloa, donde se cosechan alrededor de 6 millones de toneladas, el costo de asegurar toda la producción sería de 1,800 millones de pesos, una cifra mucho menor a los más de 6 mil millones que se requerirían si no se cuenta con este instrumento de protección.

Propuesta de Sinaloa a SADER

El secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, informó que la propuesta presentada a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) consiste en que las empresas vendan las coberturas a los productores en noviembre y diciembre.

Productores de maíz en Sinaloa esperan certidumbre en la comercialización de la próxima cosecha.
Productores de maíz en Sinaloa esperan certidumbre en la comercialización de la próxima cosecha.

Comentó que esto genera la posibilidad de que se puedan cobrar mediante una cesión de derechos con cargo al presupuesto del ejercicio fiscal 2026.

De concretarse este planteamiento, los productores sinaloenses tendrían mayor certeza para comercializar su cosecha y se reduciría la presión financiera para el Gobierno Federal.


Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias