Logo

Sinaloa abre una nueva puerta comercial para exportar pimiento morrón a Japón

Con pruebas piloto, Sinaloa inicia el camino para exportar pimiento morrón a Japón, diversificando mercados y fortaleciendo su agricultura.

18 agosto, 2025
Sinaloa abre un nuevo puente comercial al exportar pimiento morrón a Japón. Foto: Cortesía
Sinaloa abre un nuevo puente comercial al exportar pimiento morrón a Japón. Foto: Cortesía

Sinaloa inicia pruebas para exportar pimiento morrón a Japón este año, un reto logístico y una oportunidad clave ante las tensiones comerciales con EE.UU.

Los productores de Sinaloa se preparan para dar un paso histórico durante el 2025: iniciar la exportación de pimiento morrón al mercado japonés, uno de los más exigentes y valiosos del mundo.

Esta apertura es fruto de años de trabajo técnico y coordinación con la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas (CIDH), que sigue un proceso similar al que permitió la exportación de tomate hace dos décadas: estudios en campo abierto e invernadero para garantizar los estándares fitosanitarios que demanda el país nipón.

¡Recibe las últimas noticias!

Oportunidad estratégica

El logro que se pretende no es menor. Japón es el segundo socio comercial de México, con un intercambio anual superior a 1,186 millones de dólares, y es reconocido por sus altos requisitos de calidad.

Incluir al pimiento morrón en la lista de productos mexicanos que ya entran a ese mercado (como carne de res y cerdo, aguacate o mango) representa diversificación y prestigio para el agro sinaloense.

Todo un reto logístico

El trayecto no será corto: los primeros envíos de prueba se harán vía Los Ángeles, California, un nodo clave para el comercio con Asia. Esto implica diseñar una cadena de frío impecable y tiempos de tránsito precisos para competir con otros países proveedores.

La apertura llega en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos, el principal comprador de hortalizas sinaloenses. Para el subsecretario de Agricultura estatal, Ramón Gallegos Araiza, esta es una alternativa clave:

“Con los aranceles actuales, es una buena oportunidad para que los productores miren hacia otros países que valoran nuestra calidad, sanidad e inocuidad”, destacó el funcionario.


Capacidad productora de Sinaloa

Sinaloa produce unas 271 mil toneladas de pimiento morrón al año, gran parte bajo agricultura protegida, lo que garantiza uniformidad y alto nivel tecnológico. Si las pruebas resultan exitosas y las condiciones hídricas lo permiten, el volumen podría aumentar en los próximos años.

En palabras simples: esta no es solo una oportunidad de enviar hortalizas, puede ser el comienzo de un puente comercial que podría redefinir el futuro agrícola del estado.

Sinaloa abre una nueva puerta comercial para exportar pimiento morrón a Japón

Y Tú ¿Qué opinas?

¿Qué opinas de la apertura del mercado japonés al pimiento morrón sinaloense?

a) Es una gran oportunidad comercial

b) Puede diversificar las exportaciones

c) Es un reto logístico importante

d) No estoy seguro

participa aqui


Enlaces patrocinados