Rocha plantea apoyar siembra de frijol en Sinaloa bajo agricultura por contrato
La siembra de frijol es alternativa por bajo consumo de agua, aumentar la superficie de cultivo ayuda a reducir importaciones y fortalecer a los agricultores

El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que Sinaloa podría impulsar la siembra de frijol bajo un esquema de agricultura por contrato, con el propósito de sustituir parte de las importaciones de este grano y, al mismo tiempo, garantizar a los productores un precio justo por su cosecha.
Durante su Conferencia Semanera, Rocha Moya explicó que la recuperación de las presas abre la posibilidad de ampliar la superficie de siembra de maíz en el próximo ciclo agrícola, pero también de destinar más hectáreas para siembra de frijol, contribuyendo así a la autosuficiencia alimentaria del país.
Propuesta al Gobierno Federal
¡Recibe las últimas noticias!
El mandatario sinaloense informó que en su reciente reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum expuso la necesidad de que la siembra de frijol en el estado sea respaldada mediante agricultura por contrato.
Este esquema dijo, ofrece certeza a los productores, ya que al momento de levantar su cosecha cuentan con un precio de garantía previamente firmado.
“Si vas a sembrar frijol, te lo voy a pagar a 27, se firma un contrato y lo que levantes te lo van a comprar a ese precio. El beneficio es que los agricultores ya saben cuánto recibirán y tienen asegurada la venta”, explicó Rocha Moya.
Reducir importaciones con producción sinaloense
Según datos de la Presidencia de la República, México importa cada año alrededor de 300 mil toneladas de frijol. Rocha precisó que, si se logran sembrar 150 mil hectáreas en el país, se podría abatir esa cifra e incluso destinar 50 mil hectáreas adicionales para cubrir las necesidades del mercado interno.
Para Sinaloa, comentó, esta estrategia representa una oportunidad productiva que generaría ingresos seguros y competitivos a los agricultores.
Variedades con mayor demanda en el mercado
Rocha Moya destacó que las variedades de frijol más consumidas en México son el Negro y el Pinto, y que en Sinaloa se cuenta con superficie suficiente para sembrarlas, además del frijol Bayo, que también forma parte de la demanda nacional.
Con ello, aseguró, se estaría impulsando no solo la economía agrícola del estado, sino también el objetivo nacional de garantizar el acceso a alimentos básicos producidos en el país.
El inconveniente en esta iniciativa es que los frijoles amarillos alcanzan mejor precio que las variedades de frijol negro o pinto, por lo que se debe garantizar u n precio razonable para agricultores sinaloenses.