JAP Sinaloa celebra el Día de la Filantropía 2025 en Mazatlán
Instituciones filantrópicas, autoridades e Iniciativa Privada reconocieron la labor de las IAP a lo largo del año en todo el estado. SUMA Sociedad Unida IAP recibió el reconocimiento al Mérito Filantrópico y Malala Academia IAP al Valor de Excelencia 2025.


¿Quieres resumir esta nota?
Celebrando la solidaridad, la empatía y el amor por quienes más lo necesitan, se reunieron en Mazatlán integrantes de 121 Instituciones de Asistencia Privada que forman parte de la Junta de Asistencia Privada Sinaloa.
En la celebración del Día de la Filantropia 2025, la JAP, patronos, autoridades municipales, estatales y representantes de la iniciativa privada reconocen la ardua labor de quienes han abrazado la filantropía como una forma de vida para transformar la realidad de personas y comunidades vulnerables.
Durante la ceremonia inaugural de las actividades por el Día de la Filantropía 2025, el presidente de la JAP, Roque Mascareño, reconoció que 2024 fue un año complicado para las IAP, sin embargo, con mucho esfuerzo las Instituciones multiplicaron sus servicios con menos recursos lo que, en este 2025, coloca a Sinaloa como el estado más efectivo en asistencia privada en relación a su población en todo México.
“Eso no es filantropía de escritorio, es filantropía de trinchera (…) no somos los más ricos, no somos los que más recursos federales recibimos, pero somos los que hacemos con los que tenemos porque el sinaloense tiene ese chip diferente” aseguró.
Por su parte el presidente del comité de festejos del Día de la Filantropía 2025, Luis Osuna Vidaurri dio la bienvenida a todos los asistentes a la Perla del Pacífico y felicitó por su labor altruista a todos los que integran las Instituciones de Asistencia Privada en la entidad. 
En representación de las IAP, Gabriela Ramírez Landeros, miembro del patronato de Orfanatorio Mazatlán señaló que las organizaciones trabajan todos los días en condiciones adversas siempre buscando la manera de que la población a la que llegan mejore su forma de vida.
“Es un esfuerzo continuo desde muchos frentes, estar pensando cómo haces mejor las cosas pero también cómo las haces con menos, cómo las haces a tiempo y cómo haces este trabajo de visibilizar pero de una forma en que los de afuera sepan que estás haciendo algo que vale la pena, que va a cambiar la vida de una persona”, señaló.
Instituciones de Asistencia Privada destacan su labor en pro de las comunidades vulnerables
Durante la jornada entregaron los galardones al Mérito Filantrópico a SUMA Sociedad Unida IAP y al Valor de Excelencia a Malala Academia IAP, distinciones que reconocen a las Instituciones que han elevado su trabajo con profesionalismo, transparencia y compromiso, así como reconocimientos a los embajadores de la filantropía. 
Dentro de las actividades de esta significativa celebración se realizaron el panel “Filantropía” a cargo del Chef Luis Osuna Vidaurri, director de Grupo Panamá; en el que participaron Juan José Arellano, Óscar Sánchez, Gilberto Aispuro y Roberto Gutiérrez.
También se presentaron las conferencias “Mi Fábrica de Pensamientos” a cargo del Lic. Mario Córdova Arista y “¿De qué te quejas?” por el periodista, autor y analista geopolítico Alberto Peláez.
En un ambiente de esperanza y unidad, la celebración del Día de la Filantropía 2025 en Mazatlán no solo reconoció el esfuerzo de las Instituciones de Asistencia Privada, sino que también reafirmó el compromiso colectivo de la sociedad sinaloense hacia el bienestar de los más necesitados.
A pesar de los desafíos enfrentados en el último año, la capacidad de adaptación y la dedicación inquebrantable de estas organizaciones han demostrado que, con recursos limitados, se pueden lograr grandes transformaciones. 
La entrega de galardones al Mérito Filantrópico y al Valor de Excelencia destaca el impacto positivo que estas instituciones tienen en la comunidad, inspirando a otros a unirse en la noble causa de la filantropía.
Este evento no solo celebra los logros alcanzados, sino que también invita a la sociedad a seguir involucrándose en acciones altruistas, fomentando una cultura de solidaridad que puede transformar realidades.
La colaboración entre instituciones, autoridades y la iniciativa privada es fundamental para construir un futuro más justo y equitativo en Sinaloa, donde cada esfuerzo cuenta y cada acción puede marcar la diferencia.














