Logo

SUMA Sociedad Unida presenta su plan 2025-2026 para fortalecer la educación en cultura de paz

SUMA Sociedad Unida presentó su plan 2025-2026 para promover cultura de paz en 59 secundarias de Culiacán y Navolato, formando líderes juveniles

11 septiembre, 2025
Iván Velázquez, director general de SUMA Sociedad Unida IAP, destacó que este Acuerdo de la Educación para la Paz, representa un paso importante en la construcción de una sociedad más pacífica y cohesionada, donde los jóvenes son los protagonistas del cambio.
Iván Velázquez, director general de SUMA Sociedad Unida IAP, destacó que este Acuerdo de la Educación para la Paz, representa un paso importante en la construcción de una sociedad más pacífica y cohesionada, donde los jóvenes son los protagonistas del cambio.

Con el compromiso de seguir empoderando a la juventud como protagonista de la transformación social y contribuir a la generación de entornos más pacíficos, SUMA Sociedad Unida IAP presentó este 11 de septiembre su Plan de Trabajo 2025-2026 y firmó el Acuerdo de la Educación para la Paz.

Esta estrategia contempla la participación de más de 19 mil estudiantes de 59 secundarias públicas de Culiacán y Navolato, y la formación de 1,140 nuevos líderes de paz.

Durante el actual ciclo escolar, SUMA se ha propuesto llegar a más de 19 mil jóvenes en Culiacán, Navolato y sindicaturas de 59 escuelas secundarias públicas, con su apuesta por la cultura de paz.
Durante el actual ciclo escolar, SUMA se ha propuesto llegar a más de 19 mil jóvenes en Culiacán, Navolato y sindicaturas de 59 escuelas secundarias públicas, con su apuesta por la cultura de paz.

El evento estuvo encabezado por José Iván Velázquez Aréchiga, director general de la organización; Teresita Espinoza, coordinadora ejecutiva del Taller Súmate por la Paz; Oswaldo Esquerra, coordinador general; y Fabiola Espinoza, coordinadora del Taller Líderes de Paz.

La presentación incluyó la firma del Acuerdo de la Educación para la Paz, suscrito entre autoridades educativas y planteles públicos, con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), universidades, empresarios y organizaciones de la sociedad civil.

El modelo de intervención

El plan para este ciclo escolar incluye cuatro etapas clave:

  • Súmate por la paz: talleres de sensibilización para todo el alumnado, con la meta de llegar a más de 19 mil jóvenes.

  • Líderes de Paz: formación de 1,140 adolescentes líderes, quienes desarrollarán proyectos de impacto comunitario.

  • Murales por la Paz: creación colaborativa de 171 murales de agosto a diciembre, con la meta de alcanzar 500 en el ciclo.

  • Área de Seguimiento: nuevo componente que busca mantener activas a 100 comunidades educativas con proyectos continuos.

Logros que marcan el camino

Durante el ciclo 2024-2025, SUMA logró impactar a 13 mil 458 alumnos de 55 escuelas secundarias públicas, formando a 569 adolescentes líderes de paz, quienes llevaron a cabo 38 acciones positivas en sus comunidades educativas.

Estos resultados, señaló Velázquez, confirman que el modelo no solo sensibiliza a los jóvenes, sino que los impulsa a asumir un rol activo en la construcción de entornos seguros y cohesionados.


Entre las metas, SUMA tiene proyectado formar a 1,140 jóvenes líderes de paz en el ciclo 2025-2026.
Entre las metas, SUMA tiene proyectado formar a 1,140 jóvenes líderes de paz en el ciclo 2025-2026.

Voces desde la dirección

En entrevista, José Iván Velázquez enfatizó que el proyecto responde a la necesidad de trabajar la paz desde la raíz:

“La situación que vivimos como sociedad no se soluciona solo de manera reactiva a los hechos violentos. Tenemos que formar a nuestras juventudes y niñez para que tomen decisiones distintas, que construyan identidad y pertenencia de forma positiva”, afirmó.


Sobre las escuelas seleccionadas, explicó que muchas de ellas comparten un contexto adverso: violencia familiar, carencias de servicios básicos y limitadas oportunidades de desarrollo. Sin embargo, aseguró que precisamente en estos entornos es donde más necesario resulta sembrar liderazgo y esperanza.

Planteles participantes

Entre las escuelas urbanas de la capital sinaloense se encuentran la Secundaria General Gabriel Leyva Velázquez, la Gabriel Leyva Solano, la Obrero Campesina (turno vespertino) y la General No.1 Moisés Sáenz, además de técnicas como la No.1, la No.80 de Los Huizaches y la No.8 Jesús Silva Herzog.

En el ámbito rural destacan la Secundaria Profesor Enrique Romero Jiménez (Bacurimí), la Técnica No.66 (Laguna Colorada), la Técnica No.59 (Limón de los Ramos) y la Técnica No.19 (El Tamarindo).


En Navolato participan nueve planteles, entre ellos la Técnica No.97 de Villa Juárez, la Secundaria Estatal 15 de Mayo de El Tecomate y la Técnica No.42 de la cabecera municipal.

Asimismo, se dará seguimiento a escuelas que ya han desarrollado liderazgo estudiantil, como la Secundaria STASE, la Antonio Nakayama, la General No.3 y la Técnica No.72.

Jóvenes como protagonistas del cambio

El plan de SUMA coloca a la adolescencia al centro del proceso: primero sensibilizando a toda la comunidad escolar, luego motivando a quienes deseen asumir un rol más activo y finalmente acompañándolos para que se conviertan en líderes de paz capaces de transformar su entorno inmediato.

Con ello, la organización busca responder a la violencia estructural y comunitaria desde la educación y la participación ciudadana, apostando por soluciones sostenibles y de largo plazo.

“Estos adolescentes van a visualizar la problemática de su entorno, pero también a plantear actividades que motiven a sus compañeros. Queremos que encuentren en la cultura de paz un camino de desarrollo y pertenencia”, expresó Velázquez.


Una apuesta colectiva

La iniciativa cuenta con el respaldo de instituciones educativas, sociedad civil organizada y gobierno, consolidando un esfuerzo intersectorial que busca no solo mejorar el ambiente escolar, sino también sembrar esperanza en comunidades que enfrentan múltiples desafíos.

Con el plan 2025-2026, SUMA reafirma su visión: hacer de la paz un proyecto compartido, donde la juventud sea la chispa que encienda el cambio social.





Enlaces patrocinados
×