¿Qué tan seguro es el mundo hoy? Este estudio global revela datos sorprendentes
Contra todas las noticias escandalosas y fatídicas que nos mandan a diario muchos medios. Contra todo, el mundo es más pacífico hoy


¿Qué tan seguro es el mundo en estos días?
Hay más gente cada año que dice que es más seguro.
Contra todas las noticias escandalosas y fatídicas que nos mandan a diario muchos medios.
Contra todo, el mundo es más pacífico hoy.
¿Cómo lo miden?
Le preguntan a 145,000 personas en 144 países, cosas como:
¿Que tan seguro se siente de caminar solo en las noches por donde vive?
El 73% de los entrevistados dijo que se sentía seguro.27% se sentía inseguro.
Hay guerras, conflictos, invasiones, terrorismo, crímenes, tortura y muchas cosas terribles en el mundo.
Pero aun así, el Mundo es cada año más pacífico.
Es más, nunca había estado tan pacífico, desde 2006 que se inició esta encuesta, hace 19 años.
Vamos viéndolo por regiones, iniciando con la región más pacífica:
- 79% Asia-Pacífico (79% de los habitantes se sienten seguros)
- 77% Europa
- 74% Medio Este y Norte de África
- 72% América del Norte
- 71% Eurasia
- 53% África Subsahariana
- 50% Latinoamérica y el Caribe
Es triste que Latinoamérica sea la región más insegura del Mundo.
Nos queda una cultura de violencia que ha sido difícil erradicar.
Entre 2006, que inicio la encuesta y 2024, ¿cómo ha cambiado la percepción de seguridad?
- 34 puntos ha mejorado Eurasia (El mejor incremento en seguridad)
- 13 ha mejorado Medio Este y Norte de África
- 7 Europa
- 6 Asia-Pacífico
- 4 Latinoamérica y el Caribe (Vamos mejorando)
- -4 Norte América
- -5 África Subsahariana (El que más ha empeorado)
El Mundo ha mejorado 8 puntos.
En 2006 se sentían seguros el 65% y ahora se sienten seguros el 73%.
La inseguridad y la seguridad son hiper locales.
Es decir, en un mismo país hay zonas muy seguras y zonas muy inseguras.
Incluso en estados, municipios y hasta en las colonias dentro de las ciudades.
Parece ser que la seguridad depende de los habitantes de cada zona.
También es posible pasar de muy inseguro a muy seguro en poco tiempo.
El Salvador y Bukele han puesto un magnífico ejemplo mundial.
Ahora vamos a ver por países:
- Primero los 10 países más pacíficos del mundo
- 98% Singapur (98% de la gente se siente segura)
- 95% Tajikistan
- 94% China
- 94% Oman
- 93% Arabia
- 91% Hong Kong
- 91% Kuwait
- 91% Noruega
- 90% Baharain
- 90% Emiratos
- Ahora los 10 países más inseguros del mundo
- 33% Sudáfrica (Solo 33% se sienten seguros)
- 34% Lesoto
- 34% Botswana
- 37% Liberia
- 38% Ecuador
- 39% Chile
- 40% Zimbawe
- 40% Eswatini
- 41% Mianmar
- 41% Chad
¿Como lograr paz y seguridad?
Algunos ejemplos comprobados.
- Instituciones fuertes (Gobiernos sólidos, bien aceptados y bien apoyados)
- Proyectos de seguridad de largo plazo
- Enfoque a seguridad en la noche
- Fuerte orden público (Policías poderosos)
- Mucha inversión en seguridad (Policía, equipo, preparación, infraestructura, inteligencia)
- Buena y continua presencia policial
- Cumplimiento de la ley
- Atender la violencia familiar e interpersonal
- Confianza en las instituciones
Las mujeres son las más afectadas por la violencia.
Son víctimas más fáciles para los cobardes criminales.
Muchos de los casos son de violencia doméstica, es decir, los maridos o parejas son los agresores.
Afortunadamente, cada año se sienten más seguras.
La información puede generar seguridad e inseguridad.
Las noticias pueden crear sensación de miedo y temor.
También pueden generar sensación de seguridad.
Todo depende del sesgo de cada medio de comunicación.
La confianza en la policía es vital.
74% de los encuestados dijo que sí confía en su policía.
El 12% dijo que había sido robado él o un miembro de su casa.
El 6% dijo que había sido asaltado.
Responsables de la seguridad:
- Gobiernos
- Líderes
- Organizaciones civiles
- Ciudadanos
Los 4 grupos son responsables de la seguridad de sus comunidades.
Los 4 deben trabajar juntos y coordinados.
Los 4 deben resolver los problemas de inseguridad y violencia.
Los pasos más importantes que deben dar:
- Reconocer que la violencia tiene muchos frentes y se deben atacar todos juntos
- Crear estrategias completas intersectoriales
- No solo resolver lo inmediato, trabajar para el largo plazo también
- Usar datos para identificar la raíz de sus problemas locales
- Atender a los individuos que están en más riesgo
- Usar métodos probados en otras geografías
- Reconocer como afecta la violencia a las mujeres
- Crear iniciativas que atiendan sus miedos y riesgos
México está en el lugar #116 de 144 países en ley y orden.
Muy abajo.
Fuente:
The Global Safety Report 2025Gallup
https://www.gallup.com/







