Logo

Consejos Emprendedores: 3 Tácticas de Acción y Recursos

Descubre las tácticas que llevan al éxito a emprendedores con mentalidad innovadora.

21 noviembre, 2025
Consejos Emprendedores de John Mullins que Rompen las Reglas Tradicionales.
Consejos Emprendedores de John Mullins que Rompen las Reglas Tradicionales.

En la primera parte de esta serie, exploramos las tres mentalidades contraconvencionales que John Mullins identifica en los emprendedores exitosos: decir "Sí, podemos" a nuevos retos, enfocarse en el "problema primero" y "pensar de forma específica".

Sin embargo, tener la mentalidad correcta es solo la mitad de la ecuación. Una mentalidad ganadora necesita ir acompañada de un plan de acción astuto para conseguir los recursos necesarios sin arruinarse en el intento.

Las siguientes tres tácticas desafían todo lo que creemos saber sobre financiación, adquisición de activos y regulaciones, demostrando que a menudo es mejor ser ingenioso que tener mucho capital.

Suscribirme Newsletter

Pide el dinero y finánciate con tus clientes

Las grandes empresas tienden a acumular efectivo como una medida de seguridad. Tienen tanto dinero ocioso que a veces terminan gastando sumas astronómicas en recomprar sus propias acciones y pagar dividendos en lugar de invertir en Investigación y Desarrollo. Esto refleja una falta de ideas innovadoras donde poner ese capital a trabajar.

Para el emprendedor, el dinero no es algo que se acumula, es el oxígeno del proyecto. Y en lugar de pasar meses cortejando a inversores tradicionales o bancos, los emprendedores más astutos buscan al mejor inversor posible: su propio cliente. El ejemplo de Tesla es una clase maestra en esta táctica.

Cuando Elon Musk y su equipo quisieron lanzar el primer Roadster, no tenían el capital para fabricarlo. En lugar de detenerse, organizaron una gira exclusiva en California invitando a personas que cumplían tres requisitos:

  • les importaba el medio ambiente,
  • eran ricos,
  • y querían ser vistos con la última novedad tecnológica.

Musk no solo les mostró un concepto; les vendió la visión. El resultado fue la venta de 100 coches a 100.000 dólares cada uno, pagados por adelantado. Esto puso 10 millones de dólares en el banco antes de que se fabricara el primer vehículo.

Tesla Roadster. Fuente: https://www.tesla.com/es_mx/roadster
Tesla Roadster. Fuente: https://www.tesla.com/es_mx/roadster

Años más tarde, validaron este modelo a escala masiva con el Model 3: casi medio millón de personas pagaron un anticipo de 1.000 dólares, inyectando 500 millones de dólares de capital de trabajo libre de intereses. Es el modelo de negocio soñado: financiar tu crecimiento con el dinero de quienes más te apoyan.

Suplica, pide prestado, pero no robes

El procedimiento estándar dicta que antes de iniciar un proyecto, se debe realizar un análisis exhaustivo de viabilidad y Retorno de la Inversión (ROI). Si la inversión inicial requerida es muy alta, el proyecto a menudo se descarta porque los números no cuadran a corto plazo o el riesgo se percibe como demasiado elevado.

El emprendedor se pregunta: "¿Por qué comprar activos costosos si puedo simplemente pedir prestado el acceso a ellos?". Tristam y Rebecca Mayhew querían crear Go Ape, un negocio de aventuras en los árboles en el Reino Unido, pero comprar bosques enteros era financieramente imposible. ¿Su solución? Mirar quién ya tenía el recurso.

Se dieron cuenta de que la Comisión Forestal Británica poseía millones de árboles y tenía un problema propio: necesitaba atraer más visitantes a sus parques. Fue una oportunidad perfecta. Go Ape propuso un trato: nosotros traemos la diversión y los clientes, ustedes ponen el bosque.

Tomaron prestada la tierra, los árboles, los aparcamientos y los baños; solo tuvieron que invertir en las cuerdas y plataformas. Transformaron un coste fijo masivo en una alianza estratégica variable. Hoy, con más de 30 parques, demuestran que el acceso a los recursos es mucho más valioso (y barato) que la propiedad de los mismos.

Go Ape, parques de aventuras en los árboles. Fuente: https://www.goape.com/
Go Ape, parques de aventuras en los árboles. Fuente: https://www.goape.com/

Ponte manos a la obra. No pidas permiso

En el mundo corporativo, la aversión al riesgo es la norma. Antes de lanzar algo nuevo, la idea debe pasar por filtros legales, financieros y de cumplimiento.

Los abogados y reguladores están entrenados para encontrar razones para decir "no", protegiendo a la empresa de cualquier posible litigio. Conseguir un "sí" para una innovación disruptiva es un proceso lento y doloroso.

Los emprendedores entienden que la innovación a menudo avanza más rápido que la regulación. Si esperas a que las leyes se adapten a tu idea, nunca empezarás.

Mullins cita el auge de Uber como el ejemplo definitivo. Si Travis Kalanick hubiera preguntado a los reguladores de San Francisco: "¿Podemos montar una empresa de taxis sin taxis y sin licencias tradicionales?", la respuesta habría sido un rotundo y legalista "no".

En su lugar, simplemente se pusieron manos a la obra. Lanzaron el servicio, demostraron que los usuarios lo amaban y crearon una demanda tan fuerte que las regulaciones tuvieron que adaptarse a la nueva realidad.

Aunque Mullins es cuidadoso al aclarar que no aprueba las tácticas inmorales que Uber usó en ocasiones, el principio subyacente es vital: en tiempos de ambigüedad, actuar y pedir perdón suele ser más efectivo que pedir permiso y esperar eternamente.

Conclusión

Estas seis mentalidades no son exclusivas de los fundadores de Silicon Valley. Son herramientas poderosas para cualquiera que enfrente un reto, ya sea dentro de una gran empresa o en su propio garaje.

Nos invitan a ver los recursos limitados no como una barrera, sino como un catalizador para la creatividad. ¿Con cuál de estas tácticas te identificas tú? ¿Cuál puedes empezar a aplicar hoy para cambiar tu entorno?

Puedes ver la plática de John Mullins en el siguiente enlace:


Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias