Tormenta Negra pone en alerta a México: Lluvias intensas y granizo este miércoles
Veracruz, Oaxaca, Puebla, Chiapas y Tabasco son las entidades más afectadas en México; se esperan inundaciones y descargas eléctricas


La Tormenta Negra se hace presente en México este miércoles 22 de octubre de 2025, provocando lluvias intensas y granizadas en cinco entidades del país. Veracruz y Oaxaca registrarán las precipitaciones más fuertes, mientras Puebla, Chiapas y Tabasco también enfrentan condiciones adversas.
Autoridades meteorológicas alertan sobre descargas eléctricas, posible caída de granizo y rachas de viento, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones al circular y proteger viviendas, comercios y vehículos. La coordinación con los sistemas de protección civil es clave para prevenir afectaciones.
Estados afectados y pronóstico meteorológico
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Veracruz y Oaxaca experimentarán lluvias muy fuertes con puntuales intensas que podrían alcanzar entre 75 y 150 mm, en regiones como Las Montañas, Papaloapan y Los Tuxtlas en Veracruz, así como Papaloapan, Sierra Norte e Istmo en Oaxaca.
Puebla, Veracruz (regiones Capital y Olmeca), Chiapas y Tabasco registrarán lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, de 50 a 75 mm, en varias zonas específicas. La Tormenta Negra, término originario de Asia que describe precipitaciones intensas prolongadas, se forma por la interacción de canales de baja presión, vaguadas y desprendimientos nubosos, generando estas condiciones extremas.

Riesgos y recomendaciones para la ciudadanía
El fenómeno implica riesgos como inundaciones, caída de árboles y afectaciones al tránsito. Se aconseja a la población:
- Evitar cruzar calles inundadas.
- Mantenerse alejados de zonas de riesgo.
- Proteger techos, ventanas y vehículos.
Las descargas eléctricas y el granizo representan un peligro adicional, por lo que es importante resguardarse en espacios seguros durante las lluvias más intensas.

Impacto en transporte, actividades y servicios
El ingreso de un nuevo frente frío y la interacción con la corriente en chorro subtropical provocará vientos de 45 a 60 km/h en el norte y noreste, mientras que en el noroeste se esperan rachas de hasta 50 km/h y descenso de temperaturas, sobre todo en Baja California. Estas condiciones pueden afectar carreteras, transporte público y actividades al aire libre.
Se recomienda a las autoridades locales mantener vigilancia constante, habilitar refugios y preparar sistemas de emergencia. La población debe estar atenta a actualizaciones del SMN y a las indicaciones de protección civil para minimizar riesgos y daños.
