Logo
La Paz

La Paz estrena Tiburón Urbano: Así funcionará el nuevo transporte público

El Tiburón Urbano reorganizará rutas, horarios y unidades, beneficiando a los ciudadanos y modernizando el transporte público de La Paz

21 octubre, 2025
Conoce los detalles del transporte Tiburón Urbano en La Paz. Foto: cortesía
Conoce los detalles del transporte Tiburón Urbano en La Paz. Foto: cortesía

La Paz, Baja California Sur, dará un paso importante en la modernización del transporte público con la creación del organismo Tiburón Urbano. Este nuevo sistema tiene como objetivo principal reorganizar las rutas, mejorar la seguridad y ofrecer un servicio más eficiente y ordenado a los usuarios de la ciudad.

Aunque parte del sistema ya funciona, su implementación completa dependerá de la autorización del Gobierno del Estado y de la asignación de presupuesto, marcando un antes y un después en la manera en que los paceños se trasladan diariamente. El proyecto busca combinar innovación, inclusión y regulación bajo un modelo supervisado por las autoridades locales.

Suscribirme Newsletter

Creación y objetivos del nuevo organismo operador

El Tiburón Urbano fue aprobado por el Cabildo de La Paz como un Organismo Público Descentralizado (OPD), lo que le da autonomía administrativa, presupuesto propio y personalidad jurídica independiente. Su estructura incluye un Consejo de Gobierno, encargado de nombrar al director general dentro de los 30 días posteriores a su creación.

Este organismo está diseñado para planear, operar y supervisar todo el transporte público en la ciudad, siguiendo un modelo similar al del sistema municipal de agua (OOMSAPAS), pero enfocado en movilidad urbana.

Su principal objetivo es modernizar el servicio, garantizar la seguridad de los usuarios y establecer un modelo ordenado que incluya a todos los concesionarios que cumplan con los estándares de la ley estatal.

Conoce los objetivos de organismo Tiburón Urbano en La Paz. Foto: cortesía.
Conoce los objetivos de organismo Tiburón Urbano en La Paz. Foto: cortesía.

Cambios en rutas, unidades y servicios

Entre las mejoras más destacadas está la incorporación de nuevas unidades que llegarán formalmente en marzo de 2026, equipadas con:

  • Aire acondicionado.
  • Botones de emergencia.
  • Cámaras de seguridad.
  • GPS.
  • Accesibilidad para personas con discapacidad.

Desde 2024, los usuarios ya han comenzado a notar la llegada de estas unidades modernas y la optimización de rutas, así como la eliminación de aquellas que no cumplían con los estándares.

Además, se implementó la tarjeta TU, que reemplaza el uso de efectivo y ofrece descuentos a estudiantes, personas mayores y con discapacidad. Actualmente, el pasaje general cuesta 12 pesos y la tarifa preferencial es de 6 pesos.

El servicio opera de 5:30 a.m. a 10:30 p.m., con una frecuencia promedio de 20 minutos, garantizando mayor cobertura y eficiencia en toda la ciudad.

Nuevas unidades de transporte público llegarán en marzo del 2026. Foto: cortesía.
Nuevas unidades de transporte público llegarán en marzo del 2026. Foto: cortesía.

Beneficios para la ciudadanía y próximos pasos

El Tiburón Urbano no desplazará a los transportistas actuales; por el contrario, busca un modelo inclusivo que permita a los concesionarios sumarse si cumplen con las normas estatales. Algunos ya se han unido desde 2024, modernizando sus unidades en colaboración con inversionistas y asegurando la continuidad del servicio.

Los beneficios para los paceños incluyen mayor seguridad, transporte más confiable y acceso a zonas que antes no estaban cubiertas, así como la integración de tecnología que facilita el pago y el seguimiento de unidades.

La operación formal del organismo dependerá de la autorización estatal, asignación de presupuesto y personal, prevista para inicios de 2026, momento en el que el sistema quedará plenamente regulado por la Ley de Transporte de Baja California Sur.

Mientras tanto, el transporte continuará operando bajo los convenios y concesiones actuales, con la ventaja de que ya se han comenzado a implementar rutas ampliadas en varias colonias de la ciudad.

La implementación de la tarjeta TU facilita el pago y seguimiento de unidades. Foto: cortesía.
La implementación de la tarjeta TU facilita el pago y seguimiento de unidades. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias