Día de Muertos 2025: Así lo celebrará Oaxaca
Conoce cómo será la celebración del Día de Muertos 2025 en el estado de Oaxaca, que contará con más de 140 actividades

El Día de Muertos 2025 en Oaxaca estará contando con una amplia programación de actividades culturales en donde se incluyen comparsas, altares, exposiciones de tapetes de arena, recorridos por panteones y eventos gastronómicos. Además, se incorporan elementos artísticos que reflejan la profunda devoción de la región por sus difuntos.
Oaxaca es uno de los destinos más emblemáticos para vivir el Día de Muertos, una tradición que conecta con nuestras raíces y refleja la diversidad cultural del país. A continuación, te compartimos cómo se celebrará el Día de Muertos en Oaxaca.

¿Cómo será el Día de Muertos 2025 en Oaxaca?
Recientemente, se presentó la agenda cultural de “La fiesta más viva de todas”, con la que Oaxaca celebrará el Día de Muertos del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025.
Durante el anuncio, realizado desde el Complejo Cultural Los Pinos, la titular de Sectur destacó que el Día de Muertos es una de las expresiones culturales más significativas del país y un motivo de orgullo nacional.
Invitó a las y los mexicanos a elaborar su propia lista de experiencias turísticas imperdibles dentro del territorio nacional, recordando que viajar por México “nos abre la mente, nos conecta con nuestras raíces y nos permite valorar nuestra diversidad cultural”.

Más de 140 actividades por el Día de Muertos en Oaxaca
Oaxaca contará con más de 140 actividades culturales y gastronómicas en el marco de la celebración del Día de Muertos, que, además de enaltecer sus tradiciones, se transforman en auténticas experiencias turísticas.
Esta amplia programación refleja el esfuerzo por diversificar la oferta turística del estado, integrando a la capital, sus municipios, Pueblos Mágicos y destinos de playa como Huatulco y Puerto Escondido, que hoy se consolidan como escenarios que muestran la esencia de México a sus visitantes.
Las actividades de “La fiesta más viva de todas” podrán consultarse en las páginas oficiales del Gobierno de Oaxaca, así como en las redes sociales de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México. Cabe destacar que el 95 por ciento de los eventos son gratuitos y estarán abiertos a todo público.

Se espera una derrama económica superior a 380 millones de pesos
Durante la celebración se espera la llegada de miles de visitantes nacionales e internacionales, lo que generará una derrama económica superior a los 380 millones de pesos en el estado, impulsando el consumo local, el trabajo artesanal y la Prosperidad Compartida para las comunidades oaxaqueñas.
La titular de la Secretaría de Turismo resaltó que el Día de Muertos es “uno de los mayores símbolos de identidad mexicana, una celebración que transforma la visión de la muerte en una fiesta llena de color, alegría, sabores y tradición”.
En su oportunidad, el gobernador Salomón Jara Cruz expresó su satisfacción por compartir con el país las actividades que distinguen a Oaxaca durante el Día de Muertos, una de las celebraciones más emblemáticas y queridas por las y los oaxaqueños.
Subrayó que esta festividad es una oportunidad para mostrar cómo el pueblo de Oaxaca vive con orgullo, devoción y alegría, una tradición que honra la memoria, las raíces y la identidad.
