Logo

¿Cómo deben actuar los ganaderos de Querétaro ante la presencia de un caso de gusano barrenador?

Conoce cuáles son las medidas de seguridad ante la presencia de un caso de gusano barrenador en Querétaro

11 octubre, 2025
Estas son las recomendaciones ante un caso de gusano barrenador en Querétaro. Foto: Cortesía.
Estas son las recomendaciones ante un caso de gusano barrenador en Querétaro. Foto: Cortesía.

Querétaro.- El Senasica informa que, gracias al reforzamiento de los protocolos de inspección zoosanitaria, se detectó y atendió de manera oportuna un caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el municipio de Ezequiel Montes, Querétaro.

Sin embargo, es importante mantenerse al tanto y conocer algunas recomendaciones para el control y prevención de esta plaga. A continuación, te compartimos cuáles son las medidas que deben tomar los ganaderos de Querétaro ante la presencia de un caso de gusano barrenador.

Estas son las medidas de prevención ante el gusano barrenador en Querétaro. Foto: Freepik.
Estas son las medidas de prevención ante el gusano barrenador en Querétaro. Foto: Freepik.
Suscribirme Newsletter

¿Qué es el Gusano Barrenador?

El Gusano Barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, y en raras ocasiones de las aves.

Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas. Posteriormente, las larvas se alimentan del tejido durante 4 a 8 días, causando graves daños al animal

Los signos clínicos más comunes de miasis incluyen:

  • Fiebre.
  • Depresión.
  • Inapetencia.
  • Disminución en la producción láctea y ganancia de peso.
El Gusano Barrenador causa graves daños en el ganado. Foto: Cortesía.
El Gusano Barrenador causa graves daños en el ganado. Foto: Cortesía.

Medidas de prevención para ganaderos contra el gusano barrenador

Los ganaderos de Querétaro deberán tomar en cuenta las siguientes medidas de prevención

  • Revisar diariamente a su ganado, especialmente si tienen heridas.
  • Tratar las lesiones rápidamente y utilizar productos larvicidas.
  • Notificar al SENASICA sobre cualquier signo de infestación para recibir apoyo oportuno.

Puedes comunicarte por los siguientes medios ante cualquier sospecha

  • Teléfono: 800 751 2100.
  • WhatsApp:55 3996 4462.
  • Correo: gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx.
Estas son algunas de las medidas de prevención que debes tomar en cuenta. Foto: Freepik.
Estas son algunas de las medidas de prevención que debes tomar en cuenta. Foto: Freepik.

Con un protocolo reforzado, se interceptó oportunamente el caso de gusano barrenador en Querétaro

Durante la tercera revisión a un cargamento de ganado proveniente del sur-sureste, en un rancho de destino, la médica veterinaria responsable autorizada (MVRA) identificó un bovino con una lesión sospechosa y, tras la exploración clínica, confirmó la presencia de larvas del GBG, en un solo ejemplar de los 67 animales del embarque.

Al recibir la notificación, personal oficial acudió al lugar, curó la herida, colectó muestras para diagnóstico y aplicó tratamiento preventivo con ivermectina al resto de los animales del embarque.

También se activó de inmediato el Protocolo de atención a incursiones para evitar la diseminación de la plaga. Cuatro brigadas integradas por 20 médicas y médicos veterinarios fueron desplegadas en la región para fortalecer la vigilancia epidemiológica.

Hasta el momento la plaga de este gusano se encuentra bajo control en Querétaro. Foto: Cortesía.
Hasta el momento la plaga de este gusano se encuentra bajo control en Querétaro. Foto: Cortesía.

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias