Mercado Orgánico de Mazatlán, 15 años fomentando el consumo responsable en la comunidad
De noviembre a abril productores y artesanos del sur de Sinaloa ofrecen sus productos en la Plazuela Zaragoza todos los sábados


Al llegar la temporada invernal la Plazuela Zaragoza de Mazatlán se llena de sabores, aromas, colores y visitantes, cada sábado por la mañana.
Productores y artesanos de los municipios del sur de Sinaloa aprovechan este icónico espacio público del centro de la ciudad para ofrecer sus productos orgánicos de 8:00 am a 12:00 pm en más de 30 stands que son ejemplo del empuje de la economía local.
De noviembre de 2025 a abril de 2026, el Mercado Orgánico de Mazatlán vive su temporada número 15, en la que los productores esperan afianzarse en el gusto del consumidor mazatleco y continuar satisfaciendo la demanda de sus clientes cautivos de la comunidad extranjera.
“Tenemos la temporada número 15, se dice fácil, pero es una trayectoria de mucho esfuerzo, dedicación y perseverancia. El objetivo de este proyecto es buscar una mejor alternativa para el consumidor, así como apoyar a los pequeños productores de los cinco municipios del sur: Escuinapa, Rosario, Concordia, Mazatlán y San Ignacio, la verdad que es un tianguis muy diferente a lo que normalmente vemos en la localidad” señala Héctor Manuel Ureña Cordero, integrante del comité organizador del Mercado Orgánico.

Sabores del sur de Sinaloa: productos frescos y naturales que enriquecen la comunidad
Entre los productos que esta iniciativa ofrece al consumidor local están las hortalizas, frutas, carnes, lácteos, miel, panadería, alimentos preparados, nieves y artesanías, además de promover la cultura y el arte a través de actividades y talleres que se ofrecen en este mismo espacio.
Los esfuerzos de quienes participan en el Mercado Orgánico se han concentrado en los últimos 15 años en garantizar al consumidor productos frescos, naturales, saludables y elaborados bajo prácticas responsables.
El interés del mercado local en este tipo de productos orgánicos creció en medio de la pandemia y los productores ha aprovechado ese impulso para seguir creciendo.
“Aunque tiene más la cultura del consumo de este tipo de productos el americano, al mazatleco de la pandemia para acá le llamó la atención lo orgánico y nosotros también hemos trabajado mucho por el comercio local, que vean una alternativa más. Ahora es más consciente la comunidad en el consumo de productos orgánicos y alimentos más saludables y se busca también para el productor un comercio justo para que sea ganar-ganar”, explica.

Aunque la incertidumbre que genera a los comerciantes la situación actual de inseguridad que se vive en diferentes municipios de Sinaloa, los integrantes del Mercado Orgánico tienen confianza en que la quinceava temporada será positiva, pues el arranque de las actividades así lo ha demostrado.
“La Secretaría de Turismo sí ha apoyado con la promoción en Canadá y Estados Unidos para el destino de Mazatlán y sí están llegando los americanos que se quedan toda la temporada invernal y los turistas que llegan en los cruceros también nos están visitando”, señala con entusiasmo.
En el Mercado Orgánico de Mazatlán hay productos certificados, la mayoría de los comerciantes son productores locales tratando de ofrecer un precio accesible al consumidor en productos de mayor calidad.
Esta iniciativa no solo representa un espacio de intercambio comercial, sino un verdadero motor de cambio en la comunidad.
Al fomentar el consumo responsable y la conexión directa entre productores y consumidores, este mercado se ha consolidado como un referente de sostenibilidad y apoyo a la economía local. 
A medida que la comunidad se vuelve más consciente de la importancia de elegir productos orgánicos, la iniciativa no solo beneficia a los productores del sur de Sinaloa, sino que también enriquece la vida cotidiana de los mazatlecos y visitantes.
En este espacio, cada sábado, se celebra no solo la diversidad de productos, sino también la fortaleza de una comunidad unida por el deseo de un futuro más saludable y justo.
El Mercado Orgánico sigue siendo un testimonio del poder de la colaboración y el emprendimiento local, invitando a todos a ser parte de este movimiento hacia un consumo más consciente y responsable.














