La Semana del Conocimiento reunió a miles en el Centro de Ciencias de Culiacán durante noviembre
En Culiacán, la ciencia volvió a sentirse cercana. Durante cinco días, niñas, niños, jóvenes y familias enteras caminaron por los pasillos del Centro de Ciencias de Sinaloa para encontrarse con talleres, charlas y actividades que buscaban despertar curiosidad y vocaciones científicas


En Culiacán, la ciencia volvió a sentirse cercana, ya que durante cinco días, niñas, niños, jóvenes y familias enteras caminaron por los pasillos del Centro de Ciencias de Sinaloa para encontrarse con talleres, charlas y actividades que buscaban despertar curiosidad y vocaciones científicas.
La Semana Estatal del Conocimiento 2025, organizada por CONFÍE y realizada del 3 al 7 de noviembre, reunió el esfuerzo de 40 instituciones educativas y más de 2,400 actividades pensadas para acercar el conocimiento a la comunidad.
El museo abrió sus puertas de manera gratuita, gesto que convirtió al recinto en un punto de encuentro para miles de personas.
El director ejecutivo del Centro de Ciencias, José María Conde Uraga, explicó que el espíritu del evento fue sencillo pero profundo: lograr que más sinaloenses se apropiaran de la ciencia y encontraran en ella una oportunidad para su futuro.
“Queríamos que más jóvenes se animaran a mirar hacia carreras científicas y tecnológicas. Esa es la semilla que buscamos sembrar”, expresó.
La inauguración tuvo lugar el 3 de noviembre con la conferencia “El rey jaguar en las selvas de Sinaloa”, impartida por la Dra. Yamel Rubio Rocha. La sala, llena de estudiantes y curiosos, marcó el inicio de una semana que combinó asombro, aprendizaje y conversación pública.
Hubo concursos, cafés científicos, exposiciones, paneles y talleres que se extendieron por todo el estado, alcanzando a más de 156 mil personas. En el museo, las visitas guiadas y las proyecciones en video mapping ofrecieron momentos de asombro para grupos escolares y familias que, en muchos casos, pisaban el Centro de Ciencias por primera vez.
La semana concluyó el 7 de noviembre con la conferencia “Biotecnología para Bachilleres”, presentada por el Dr. José Basilio Heredia, titular del CIAD Culiacán y Premio al Mérito Científico 2025, poniendo cierre a una edición que no solo mostró ciencia, sino que tocó historias, inquietudes y sueños de quienes asistieron.
Los momentos que definieron la Semana del Conocimiento 2025
- Eventos simultáneos en diferentes municipios del estado.
Más de 2,400 actividades realizadas en cinco días.
Participación de 40 instituciones educativas.
Conferencias sobre biodiversidad, biotecnología y tecnología.
Activaciones gratuitas para niñas, niños y jóvenes.
- Asistencia total estimada: más de 156 mil personas.
Proyecciones en video mapping y talleres interactivos.
Impulso a vocaciones científicas y divulgación de la ciencia.









