Síguenos

Dirige Nuevo León estrategia para mantener estatus de exportación de ganado

Marco González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León, llamó a los productores pecuarios a hacer lo que les corresponda para mantener el estatus de exportación de ganado ante Estados Unidos
2 agosto, 2023
Gobierno de Nuevo León encabeza estrategias para conservar el estatus de exportación de ganado. Foto: Cortesía
Gobierno de Nuevo León encabeza estrategias para conservar el estatus de exportación de ganado. Foto: Cortesía

El Gobierno de Nuevo León encabeza estrategia en coordinación con los ganaderos del Estado, para mantener el estatus de exportación ante Estados Unidos, así lo dieron a conocer durante los festejos por el Día del Ganadero, realizados este martes 1 de agosto en Monterrey.

Ante los principales líderes y representantes del sector ganadero de todo Nuevo León, Marco González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario llamó a los productores pecuarios a hacer lo que les corresponda ¡para conservar el estatus de exportación.

“Aquí no hay culpables, porque todos somos eslabones del sector y todos debemos hacer nuestra parte”, expresó el secretario, ante miles de asistentes reunidos en la Unión Ganadera Regional (UGRNL).

Gobierno de Nuevo León encabeza estrategias para conservar el estatus de exportación de ganado

González enlistó las acciones que el estado ha emprendido, desde que las autoridades de Estados Unidos advirtieron que el ganado nuevoleonés podría dejar de ser admitido en ese país.

En esto, subrayó la importancia del cierre de las fronteras de la entidad a toda res sin papelería, el arranque de pruebas para descartar Tuberculosis Bovina (TB) en más de 188 mil ejemplares en toda la entidad y la suspensión de 10 engordas por fallas en los controles de documentación del ganado. 

También destacó una serie de encuentros con los principales actores del sector, para exigirles la inmediata aplicación de la normatividad exigida por el Gobierno de México y de los protocolos de las autoridades de Estados Unidos para la movilización de ganado.

“Recordemos que este no es un tema de sanidad, pues la prevalencia de TB en Nuevo León es casi de cero, es del .2 por ciento, y con cero casos en los últimos 7 años en ejemplares de exportación”, aclaró.

“Pero todos debemos hacer nuestra parte y mejorar la aplicación de todos los protocolos de movilización, pues la trazabilidad es crucial para la exportación”.

El secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, Marco González, exhortó a todo el sector a adoptar la estrategia del estado de exigir que todo el ganado que entre o se movilice por la entidad, tenga su Guía de Tránsito REEMO (Registro Electrónico de Movilización).

“Se necesita el REEMO; nos guste o no, es el mejor protocolo de trazabilidad”, expuso.

“Es el documento más importante en todo este esfuerzo y, aplicando cero tolerancia, hoy todo animal debe tener REEMO”.

González aseveró que actos de autoridad que el estado ha aplicado en el tema, como la suspensión de actividades de 10 engordas, pueden causar molestias.

Señaló que Nuevo León es un caso especial en la ganadería nacional, pues representa un modelo híbrido, pues, por una parte, es el estado sede de la mayor cantidad de Asociaciones de Criadores de Ganado de Registro o Pura Sangre y, por otra, es una entidad con fuerte actividad de engorda.

“De hecho, la engorda representa la mayor derrama económica en la ganadería en el estado y muchos podrían querer caer en la tentación de no interesarse en este tema de validación de nuestro estatus de exportación”, precisó el funcionario.

Marco González concluyó diciendo que Nuevo León va a ser el primer estado que soluciona plenamente su situación de movilización y trazabilidad de ganado bovino en menos de un año.

“Que no quede duda, vamos a salir adelante. Vamos a demostrar que, en Nuevo León, siempre superamos la adversidad”, puntualizó.

El evento estuvo encabezado por: Javier Navarro, secretario de Gobierno del Estado; Adrián de la Garza Tijerina, Presidente de la UGRNL; Homero García de la Llata, Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas; Enrique Canales, titular de la Oficina de Representación en Nuevo León de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; Cristina Díaz, alcaldesa de Guadalupe; y Santos Guzmán López, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, entre otros.

El Estado ha exigido el uso irrestricto del REEMO, so pena de sanciones y acciones legales, en las siguientes reuniones con actores del sector:

  • Criadores de Ganado de Registro
  • Médicos Veterinarios de Rastros
  • Dueños y Administradores de Rastros
  •  Engordadores
  • Comité de Sanidad Animal del Estado
  •  Representantes de Senasica en Nuevo León
  • Suspensión de 10 Engordas
  • Arranque de Pruebas de TB en 188 mil cabezas de ganado
  • Arrancó el cierretotal de sus fronteras a ganado Irregular de otras entidades

Lee también: Ya hay fecha para que inicie operaciones el Acueducto El Cuchillo II, en Nuevo León

Temas de esta nota