Este domingo, redescubre tus raíces con el documental Gonzalo Guerrero,el español que eligió ser maya
Un documental para redescubrir al “padre del mestizaje”

Dentro de las historias de mestizaje surgidas en el siglo XVI, tras la invasión hispánica a América, destaca la de Gonzalo Guerrero, un marinero español cuya vida se apartó del destino común de los conquistadores.
Su unión con Za'asil Há, una mujer maya, no fue fruto de la conveniencia política ni de la fuerza, sino del amor y el respeto mutuo.
Este domingo 12 de octubre, Día de la Nación Pluricultural, se estrenará en televisión pública el documental Gonzalo Guerrero. Mestizaje y resistencia, una producción del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en colaboración con la Secretaría de Cultura.
El filme busca acercar a las nuevas generaciones a la historia de este personaje que desafió su tiempo.
Un hombre entre dos mundos: de náufrago a líder maya
La cinta, dirigida por Gabriel García Reyes, combina entrevistas con investigadores del INAH y secuencias animadas en estilo cómic, en las que es el propio Guerrero quien narra su aventura.
La historia inicia en 1511, cuando una embarcación que partió del Darién, en el actual Panamá, naufragó cerca de Jamaica. Solo Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar sobrevivieron al cautiverio en la costa de Quintana Roo.
Mientras Aguilar fue rescatado años después por Hernán Cortés y se convirtió en su traductor, Guerrero eligió quedarse con el pueblo maya, adoptando su cultura, tatuajes y costumbres.

El legado del “padre del mestizaje”
Con el tiempo, Guerrero se integró plenamente a la comunidad y alcanzó un alto estatus, al punto de ser considerado cacique y capitán en tiempos de guerra. Su decisión de no unirse a Cortés marcó un gesto de resistencia cultural y lo convirtió en símbolo de identidad mestiza.
El arqueólogo Guillermo Goñi señala que su influencia fue tan grande que incluso los conquistadores Francisco de Montejo y Alonso de Ávila intentaron sin éxito convencerlo de regresar al bando español.
Según fuentes históricas, Gonzalo Guerrero murió en la década de 1530, posiblemente en Honduras, durante un enfrentamiento contra tropas hispánicas.
Estreno del documental Gonzalo Guerrero. Mestizaje y resistencia
El documental se transmitirá este domingo 12 de octubre, Día de la Nación Pluricultural, en los siguientes horarios (hora de la Ciudad de México):
- 14:00 h – TV Mexiquense
- 15:00 h – Capital 21
- 16:25 h – Canal 14
- 19:00 h – Plural TV
- 21:00 h – Canal 22, Canal del Congreso e INAH TV (YouTube)
- 23:00 h – Canal Once y Migrante TV
Ver este documental no solo es una oportunidad para conocer una de las historias más fascinantes del pasado mexicano, sino también para reflexionar sobre la diversidad cultural que nos define como nación.
A través de una narrativa visual innovadora y testimonios de expertos, Gonzalo Guerrero. Mestizaje y resistencia nos invita a mirar más allá de los héroes tradicionales y reconocer a quienes construyeron puentes entre dos mundos.
Además, su estreno en el Día de la Nación Pluricultural convierte esta cita televisiva en una forma perfecta de celebrar nuestras raíces durante el fin de semana. Una opción ideal para disfrutar en familia, redescubriendo cómo el mestizaje no fue solo un encuentro de culturas, sino una historia de amor, resistencia y pertenencia.
Así que este domingo, reserva un momento para conocer a Gonzalo Guerrero, el hombre que eligió ser parte de México antes de que México existiera.