¿Cómo se celebra el Día de Muertos en Guanajuato?
Descubre cuáles son todas las actividades que se realizan en Guanajuato durante la celebración del Día de Muertos

El Día de Muertos es una de las festividades más importantes para los mexicanos. Durante el 2 de noviembre se honra la memoria de los seres queridos que han partido al otro mundo, pero que creemos regresan a casa en estas fechas a convivir y comer con nosotros una vez más.
Si te encuentras en Guanajuato y aún no estás enterado de cómo se realiza esta significativa celebración, no te preocupes. A continuación, te compartimos cómo se celebra el Día de Muertos en Guanajuato.

¿Cuál es el significado del Día de Muertos?
La tradición del Día de Muertos tiene un origen prehispánico, pues los mexicas celebraban a sus muertos después de la temporada de cosecha, entre los meses de septiembre a noviembre.
Según el calendario católico, designó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos y corresponde a los niños o muertos chiquitos, mientras que el 2 de noviembre es llamado el Día de los Muertos, es decir, todos los adultos.
Durante estos días, en las ofrendas, se colocan ciertos elementos que muestran esta mezcla de creencias, así como el amor que cada familia refleja en los arreglos de cada altar. Algunos de los elementos son:
- Veladoras y cirios.
- Incienso.
- Agua.
- Sal.
- Flor de cempasúchil.
- Pan de muerto.
- Fruta.
- Calaveritas.
- Papel picado.
- Alimentos.
- Fotos.

Día de Muertos en Guanajuato
Durante la celebración del Día de Muertos, en Guanajuato tienden a realizar las siguientes actividades:
- Altares y ofrendas: en casas, calles y edificios públicos, se instalan altares para honrar a los difuntos.
- Desfiles de calaveras y catrinas: cientos de personas participan en desfiles vistiendo coloridos trajes y elaborados maquillajes de catrinas y calaveras.
- Visitas a panteones: acuden a los cementerios para limpiar y decorar las tumbas de sus seres queridos. Algunos se quedan acompañando a sus difuntos con música, comida y velas encendidas.
- Altar monumental de la Universidad de Guanajuato: la Universidad de Guanajuato instala un monumental altar que sirve como un punto central para la celebración en la ciudad.
- Callejoneadas: aquí la música y los relatos guían a los participantes a través de la noche.

Festivales por el Día de Muertos en las regiones de Guanajuato
Estas son las fechas de los festivales en honor al Día de Muertos que se realizarán en distintos lugares de Guanajuato:
- Guanajuato Capital: del 29 de octubre al 2 de noviembre.
- Silao: del 24 de octubre al 3 de noviembre.
- Purísima del Rincón: 2° Festival del Día de Muertos (29 de octubre al 2 de noviembre).
- San Miguel de Allende: Festival del Día de Muertos con esencia Sanmiguelense (31 de octubre al 2 de noviembre).
- Dolores Hidalgo: 3° Festival de la Muerte (30 de octubre al 2 de noviembre).
- Doctor Mora: Caminando con los Muertos (31 de octubre al 2 de noviembre).
- Mineral de Pozos: La Danza de las Almas (31 de octubre al 2 de noviembre).
- Victoria: el 1 de noviembre.
- Yuriria: El Camino de las Ánimas (31 de octubre al 2 de noviembre).
- Celaya: Paseo de las Luminarias (31 de octubre al 2 de noviembre).
- Valle de Santiago: Noche Mágica en Mitclán (31 de octubre al 2 de noviembre).
- Jerécuaro : 2ª Edición del Festival Vida y Muerte Recreativo (31 de octubre al 2 de noviembre).
- Moroleón: Müterü, Camino al Mitclán (31 de octubre al 2 de noviembre).
- Tarandacuao: Noche Mística en la Presa Solís (31 de octubre al 2 de noviembre).
- Tarimoro: 5º Festival de las Ánimas “Vive tus Tradiciones” (30 de octubre al 1 de noviembre).
