Huey Atlixcáyotl 2025 en Puebla: guía completa para asistir al festival cultural
El Huey Atlixcáyotl 2025 es una oportunidad única para sumergirse en la riqueza cultural de Puebla, disfrutando de danzas, música, gastronomía y tradiciones ancestrales.Aquí te damos todos los detalles acerca de esta festividad.


El Huey Atlixcáyotl es uno de los festivales culturales más importantes de Puebla, conocido por su riqueza en música, danzas tradicionales, trajes típicos y la representación de la herencia indígena de la región. Cada año, cientos de visitantes acuden para disfrutar de un espectáculo lleno de tradición, convirtiéndolo en un evento imperdible.
En 2025, el festival promete volver con toda su grandeza, ofreciendo una experiencia única que combina tradición, gastronomía y cultura viva. Para quienes planean asistir, es importante conocer las fechas, la ubicación exacta y las mejores opciones de transporte para no perderse ningún detalle de esta celebración.
Huey Atlixcáyotl en Puebla
La Gran Fiesta de Atlixco da a conocer la cultura de Puebla, pero también proponen nuevos mercados. Desde el día 21 al 28 de septiembre, se vivirán días de fiesta. En esta edición se reunirán más de 600 danzantes de las 13 regiones de Puebla, quienes compartirán con orgullo la riqueza de sus costumbres.
La celebración del Huey Atlixcáyotl se pone de manifiesto el papel transformador de la cultura y el turismo para dinamizar la economía, generar empleo y abrir nuevas oportunidades para las familias de Atlixco y la región.
La 60ª edición del Huey Atlixcáyotl es un homenaje a la memoria viva de Puebla y una invitación a redescubrir la fuerza de la cultura. Si asistes no solo podrán disfrutar de las danzas ancestrales, la música y la gastronomía, sino también de la hospitalidad de Atlixco, el Pueblo Mágico más emblemáticos de México
Actividades Festival Huey Atlixcáyotl 2025
Durante el festival, Atlixco se transforma en un escenario lleno de color, alegría y misticismo, donde las familias, turistas y locales pueden disfrutar de experiencias únicas que honran la historia y la identidad de la región. A continuación, te presentamos las actividades principales que no puedes perderte en esta edición.
Martes 23 de septiembre:
- 16:00 hrs Concierto de música tradicional "Orquesta típica poblana", Casa de cultura Central, Puebla.
Miércoles 24 de septiembre:
- 13:00 hrs. Inauguración de exposición fotográfica "Huey Atlixcáyotl 60 aniversario". Lobby del Teatro de la Ciudad de Puebla.
- 17:00 hrs. Taller de "Bailes del Convite" Palacio municipal de Atlixco.
¿Cómo llegar el Pueblo Mágico de Atlixco?
- En autobús: La forma más barata de ir desde Ciudad de México a Atlixco es en autobús vía México TAPO que cuesta entre 140 y 650 pesos.
- Desde Ciudad de México: El recorrido dura cerca de 2 horas 40 minutos (156 km) por la Autopista México–Puebla, siguiendo después por Atlixcáyotl y Bulevar Rafael Moreno Valle.
- En automóvil: Si viajas en coche, Atlixco está a solo 40 minutos de Puebla capital. Toma la Carretera Federal Puebla - Atlixco (PUE 438D) y sigue las indicaciones hacia Atlixco.
- Desde Puebla capital: El trayecto es de aproximadamente 40 minutos (30 km). La ruta más rápida incluye la autopista Atlixcáyotl, la carretera federal Puebla–Atlixco y el Bulevar Rafael Moreno Valle hasta Altavista, Atlixco.