Logo

Procesión del Señor de Jalpan en Ixmiquilpan 2026: celebra 80 años de historia y tradición

La Procesión del Señor de Jalpan en Ixmiquilpan cumplirá 80 años en 2026. Descubre su historia, actividades especiales y consejos para visitantes que quieran vivir esta tradición.

22 septiembre, 2025
Concluyen los festejos del año 2025 en Ixmiquilpan, Hidalgo. Foto: Cortesía.
Concluyen los festejos del año 2025 en Ixmiquilpan, Hidalgo. Foto: Cortesía.

Hidalgo.- La Procesión del Señor de Jalpan, en Ixmiquilpan, Hidalgo, es una de las tradiciones religiosas más importantes de la región, reuniendo a miles de fieles y turistas cada año. En 2026, esta celebración histórica cumplirá 80 años, un hito que promete ser conmemorado con actividades especiales y un ambiente cargado de fe, cultura y tradición.

Este evento no solo representa un acto de devoción, sino también un reflejo del patrimonio cultural de Ixmiquilpan, consolidándose como una experiencia única para locales y visitantes que buscan vivir la espiritualidad y el folclore hidalguense.

Suscribirme Newsletter

Historia y tradición de la Procesión del Señor de Jalpan

La procesión se originó en 1946 como una forma de rendir homenaje al Señor de Jalpan, imagen venerada por la comunidad católica de Ixmiquilpan. Desde entonces, se ha mantenido año tras año, convirtiéndose en un símbolo de fe y unión para la región.

Con el paso de las décadas, la festividad ha incorporado elementos culturales como la música de bandas locales, danzas tradicionales y rituales religiosos que atraen a creyentes de distintos municipios. La devoción por el Señor de Jalpan refleja la identidad histórica y espiritual de la comunidad hidalguense.

En 2026 la Procesión del Seór de Jalpan cumplirá 80 años. Foto: Cortesía.
En 2026 la Procesión del Seór de Jalpan cumplirá 80 años. Foto: Cortesía.

Procesión del Señor de Jalpan en Ixmiquilpan en 2025

Este año, se cumple el aniversario 79 de la procesión del Señor de Jalpan, quien es cargado en hombros por los feligreses por más de dos kilómetros, por la alfombra de figuras culturales hecha con aserrín, arena o alfalfa, grecas.

El presidente de los festejos del Señor de Jalpan, informó que del día 14 y 15 de agosto fueron 30 mil personas que llegaron, el día 7 de septiembre fueron 9 mil personas, por misa, de las 48 misas asistieron 500 personas en cada celebración eucarística. Así como la participación de:

  • El número de mayordomos que participaron fueron 450 cabezas de 48 mayordomías, que se integran de 92 comunidades de Ixmiquilpan, dos de El Cardonal, y 2 de Alfajayucan.
  • 150 personas conocidas como servidores, quiénes cargan la imagén.
  • 30 personas de guardia y custodia.
  • 22 grupos de campaneros de 15 personas de cada grupo.
Procesión del Señor de Jalpan tuvo la afluencia de más de 30 mil personas en 2025. Foto: Cortesía.
Procesión del Señor de Jalpan tuvo la afluencia de más de 30 mil personas en 2025. Foto: Cortesía.

Importancia de esta celebración en Ixmiquilpan

La Procesión del Señor de Jalpan en Ixmiquilpan tiene una importancia multifacética que combina fe, cultura e identidad comunitaria. La Procesión del Señor de Jalpan en Ixmiquilpan no es solo un evento religioso, sino un símbolo de fe, historia y cultura.

Con 79 años de tradición, esta celebración fortalece la identidad comunitaria, preserva rituales ancestrales y reúne a locales y turistas en un acto de unión social. Además, impulsa la cultura local y el turismo, convirtiéndose en un evento imprescindible para quienes desean conocer la riqueza espiritual y cultural de Hidalgo.

Procesión del Señor de Jalpan en Ixmiquilpan 2025. Foto: Cortesía.
Procesión del Señor de Jalpan en Ixmiquilpan 2025. Foto: Cortesía.

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias