Logo

Profeco emite recomendaciones antes de comprar carne de puerco

La carne de puerco es una de las más consumidas en el mundo por ser versátil para cocinar. Por eso, la Profeco emitió algunas recomendaciones para su uso

11 septiembre, 2025
También se compartió los rangos de precios. Foto: Cortesía
También se compartió los rangos de precios. Foto: Cortesía

En la gastronomía mexicana, la carne de cerdo ocupa un lugar destacado por su sabor y presencia en una gran variedad de platillos, muchos de ellos reconocidos internacionalmente. Entre sus beneficios, destacan sus proteínas de alto valor biológico (aminoácidos), así como minerales esenciales: potasio, fósforo, zinc y hierro.

El valor nutricional de la carne de cerdo es uno de los elementos que más destaca, aportando una cantidad significativa de proteínas de alta calidad, necesarias para el desarrollo, la reparación de tejidos y el funcionamiento de órganos y sistemas corporales. Además, es una buena fuente de vitaminas del grupo B.

Precisamente por su relevancia en la mesa mexicana, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de la Revista del Consumidor, publicó un análisis sobre las propiedades de la carne de puerco, incluyendo recomendaciones para adquirirla y rangos de precios.

Conoce más sobre la carne de cerdo. Foto: Profeco
Conoce más sobre la carne de cerdo. Foto: Profeco

Valor de la carne de cerdo en México

Desde la perspectiva económica y cultural, el sector porcino juega un papel vital en México. En 2024, la producción de carne de cerdo alcanzó un total de 1,882,461 toneladas, la cifra más alta registrada en la última década. Comparada con la producción de 2014, el aumento fue del 45.8%.

La producción experimentó un crecimiento superior al 45% en comparación con 2014, ubicando al país como el undécimo mayor productor mundial de este alimento. Además, el consumo general también reflejó cifras notables, con un promedio de cerca de 22 kilogramos anuales por persona.

De esta manera, la carne de cerdo puede formar parte de una dieta equilibrada; no obstante, si se consume en exceso puede tener efectos negativos en la salud. Por ello, se recomienda optar por cortes magros y controlar el tamaño de las porciones. Entre estos, el lomo es el que contiene menos grasa.

Se recomienda un consumo moderado de la carne. Foto: Cortesía
Se recomienda un consumo moderado de la carne. Foto: Cortesía

Rango de precios de la carne de puerco según Profeco

La dependencia federal explica que hay un estándar de precios mínimos, máximos y promedios para vender este alimento, los cuáles son:

  • Cabeza: Esta se vende en un mínimo de $34, máximo en $80 y promedio en $54
  • Chuleta en sus diversas presentaciones: Esta se vende en un mínimo de $59, máximo en $165 y promedio de $118
  • Chuleta ahumada: Esta se vende en un mínimo de $100, máximo en $178 y promedio en $135
  • Espinazo o espinazo cargado: Esta se vende en un mínimo de $38, máximo en $156 y promedio en $98
  • Lomo, caña de lomo o en trozo: Esta se vende en un mínimo de $89, máximo en $170 y promedio en $140
  • Longaniza: Esta se vende en un mínimo de $70, máximo en $160 y promedio en $102
  • Manitas: Esta se vende en un mínimo de $50, máximo en $95 y promedio en $76
  • Milanesa o milanesa de pierna: Esta se vende en un mínimo de $85, máximo en $180 y promedio en $131
  • Molida o pulpa molida: Esta se vende en un mínimo de $84, máximo en $160 y promedio en $128
  • Pierna entera con hueso: Esta se vende en un mínimo de $64, máximo en $140 y promedio en $97
  • Pierna entera sin hueso: Esta se vende en un mínimo de $72, máximo en $160 y promedio en $125
Rangos de precios. Foto: Profeco
Rangos de precios. Foto: Profeco

Recomendaciones antes de comprar carne de cerdo

Profeco emite una serie de recomendaciones al momento de la compra para asegurar calidad y frescura de la carne de cerdo:

  • La carne debe tener una tonalidad rosa pálido y un aspecto brillante.
  • Su textura debe ser firme al tacto.
  • Un olor fresco y neutro es señal de buena calidad.
  • Un olor desagradable indica que la carne no es apta para el consumo.
  • Si la carne está empaquetada, verificar que la fecha de caducidad sea visible y que el empaque esté intacto.
  • Evitar productos con empaques rotos o con etiquetas sobrepuestas.

Asimismo, en caso de comprar la carne, pero no querer usarla al momento, Profeco explica algunos consejos para conservarla de la mejor manera:

  • Para mantener la frescura, comprar la carne al final del mandado para evitar que se descomponga.
  • Para evitar la contaminación cruzada, guardar la carne cruda alejada de otros alimentos, especialmente de frutas y verduras.
  • Si no se va a consumir de inmediato, congelarla en un recipiente hermético.
Es importante cuidar el estado de los alimentos. Foto: Cortesía
Es importante cuidar el estado de los alimentos. Foto: Cortesía



Enlaces patrocinados
×