¿Dónde comprar más barato en Durango? Profeco identifica la mejor opción para la canasta básica
Un supermercado en la capital de Durango ofrece los precios más bajos para la canasta básica; conoce qué incluye la canasta y cómo aprovechar el ahorro


La Profeco publicó su reporte más reciente del programa "Quién es Quién en los Precios", en el cual se detectó que, durante la semana del 25 de agosto de 2025, el supermercado Ley, ubicado en Durango capital, ofreció la canasta básica al precio más bajo del estado.
Esta acción forma parte del monitoreo semanal que realiza la dependencia, con el fin de promover transparencia y apoyar las decisiones de compra de las familias.
Este ejercicio tiene como propósito facilitar datos confiables sobre los costos de los productos esenciales, fomentando que los hogares tomen decisiones más informadas y se incentive la competencia entre comercios.
¡Recibe las últimas noticias!
Resultados del monitoreo de Profeco en Durango
Según el informe publicado, la sucursal de supermercado Ley en Durango capital, ubicada en bulevar de la Juventud #1110, colonia Luis Echeverría, fue señalada como la opción más económica para adquirir la canasta básica durante la semana del 25 de agosto, con un total de $801.20 pesos.
Esto posiciona al establecimiento como el más accesible de la entidad en ese periodo. El monitoreo no se limita únicamente a Durango; incluye una clasificación regional centro-norte que abarca a otros estados como Aguascalientes, Jalisco, Sinaloa, entre otros.

¿Qué incluye la canasta básica?
Para elaborar este indicador, Profeco basa su cálculo en la lista oficial establecida por el CONEVAL, que contempla 24 productos esenciales que cubren necesidades alimentarias y de higiene. Entre ellos se encuentran:
- Aceite.
- Arroz.
- Atún en hojuela.
- Azúcar.
- Carnes de res.
- Cerdo.
- Pollo.
- Frijol.
- Huevo.
- Leche.
- Pan de caja.
- Tortillas de maíz.
- Frutas.
- Verduras.
- Papel higiénico.
- Jabón de tocador.
- Entre otros.
Además, se considera el consumo estimado de una familia de cuatro personas, según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, para dimensionar el gasto semanal realista.

Impacto en la economía familiar duranguense
El registro de este precio más accesible es una herramienta relevante para que los hogares calculen su presupuesto semanal. Al monitorear y difundir estos precios, Profeco busca ayudar a que las familias identifiquen oportunidades de ahorro, fomentando también la competencia entre supermercados para mantener los costos accesibles.
Esto resulta especialmente valioso en un contexto donde la inflación y la volatilidad de precios afectan directamente el bienestar económico de los hogares.

Recomendaciones para ahorrar en la despensa
Profeco promueve el uso de su programa "Quién es Quién en los Precios" como una fuente confiable para localizar las mejores ofertas, no solo en canasta básica, sino también en otros productos como útiles escolares y gasolina.
También ha señalado que el precio nacional de referencia para la canasta básica no debe superar los $910 pesos, por lo que encontrar opciones por debajo de ese nivel representa una ventaja para los consumidores. Comparar precios entre diferentes tiendas en tu zona y consultar estas herramientas digitales son estrategias clave para optimizar el gasto.
