Nutriólogo de la UAS advierte: así debes aplicar el déficit calórico para evitar rebote
Bajar de peso no es solo comer menos, es hacerlo de forma inteligente y segura

Una de las técnicas más populares actualmente para bajar de peso es el déficit calórico, que consiste en consumir menos calorías de las que el cuerpo gasta.
Aunque en teoría es un método efectivo, muchas personas lo aplican de forma incorrecta, lo que puede generar consecuencias negativas para la salud, advirtió René Villarreal Sánchez, nutriólogo del Gimnasio Cardiovascular de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El error más común: reducir calorías de forma drástica
¡Recibe las últimas noticias!
El especialista explicó que el error más frecuente es reducir de manera extrema la cantidad de calorías sin un análisis previo.

Por ejemplo, señaló que si una persona con obesidad consume alrededor de 6,000 calorías diarias y de repente se le reduce a solo 1,200 —una cantidad mínima que suele utilizarse en pacientes hospitalizados—, el cuerpo puede entrar en una descompensación severa.
“Sí bajará de peso, pero ese método puede provocar el efecto rebote y dañar la salud a largo plazo”, advirtió.
La clave: un plan alimenticio personalizado
Villarreal Sánchez enfatizó que una alimentación saludable y sostenible debe estar basada en un plan personalizado, elaborado por un profesional. La dieta debe considerar las necesidades individuales de cada persona, incluyendo su nivel de actividad física, metabolismo, edad y condición médica.
“No es lo mismo una persona sedentaria que alguien que realiza ejercicio con regularidad. Ambos necesitan una cantidad diferente de calorías”, explicó.
Una dieta balanceada debe incluir los tres grupos principales de nutrientes: proteínas, hidratos de carbono y lípidos, distribuidos de acuerdo con las necesidades específicas del paciente.

Bajar de peso sin afectar tu salud: consulta a un profesional
Finalmente, el nutriólogo recordó que bajar de peso de forma saludable no se trata de castigar al cuerpo, sino de guiarlo con un plan adecuado.
Por eso, lo más recomendable es acudir con un especialista en nutrición, quien podrá calcular la cantidad exacta de calorías que necesita cada persona para entrar en déficit sin poner en riesgo su salud.
“Una pérdida de peso gradual y bien guiada es la mejor forma de evitar rebotes y complicaciones”, concluyó.