¿Cuál es la mejor época para ir al Cañón del Sumidero?
Descubre cuál es la mejor temporada para conocer el Cañón del Sumidero y conoce todas las actividades que puedes realizar

El Cañón del Sumidero se caracteriza por tener impresionantes muros de roca con una altura de más de 1,000 metros. Este parque contiene una rica biodiversidad en donde se incluyen especies en peligro de extinción.
Si te gusta la aventura y tienes interés en explorar esta maravilla natural del estado de Chiapas. A continuación, te compartimos cuál es la mejor época para ir al Cañón del Sumidero.

Cañón del Sumidero, en Chiapas
El Cañón del Sumidero cuenta con el caudaloso Río Grijalva y es uno de los principales destinos para quienes visitan el estado de Chiapas. Aquí podrás disfrutar de majestuosos paisajes al recorrer este gigantesco cañón cubierto por selvas tropicales.
Este cañón se formó hace 90 millones de años y cuenta con paisajes únicos como el “Árbol de Navidad”, una formación de material sedimentario y orgánico que se formó por una cascada que sale a 250 metros de altura.
En este lugar admirarás una gran diversidad de aves, orquídeas y especies llamativas como el mono araña, venados, jabalíes y ocelotes. Cuenta con cinco miradores, el más alto a mil metros de altura.

Mejor época para visitar el Cañón del Sumidero
La época más recomendada para visitar el Cañón del Sumidero es durante los meses de noviembre a abril, debido a que es la época con el clima más estable y las aguas son más tranquilas.
Mientras que las temporadas de lluvias son de mayo a octubre y aunque la vegetación sea más exuberante y el paisaje más verde, el clima puede dificultar el recorrido.
Se recomienda llevar ropa cómoda, tenis, manga larga, sombrero o gorra, bloqueador solar y repelente.

¿Qué hacer en el Cañón del Sumidero?
Durante tu visita al Cañón del Sumidero puedes aprovechar para realizar las siguientes actividades:
- Bicicleta de montaña.
- Caminata/senderismo.
- Contemplación de paisajes.
- Educación Ambiental.
- Escalada en Roca.
- Fotografía de naturaleza.
- Gastronomía típica.
- Kayakismo.
- Montañismo.
- Observación de aves.
- Observación de flora y fauna.
- Pesca deportiva.
- Rapel.
- Recorrido en embarcaciones.
- Senderos Interpretativos.
- Talleres Artesanales.
