El nuevo Pueblo Mágico de Chiapas que te cautivará con su belleza
Descubre las maravillas del nuevo pueblo mágicos que resalta sus arraigadas tradiciones al noreste de Chiapas

Chiapas. -El estado de Chiapas, nombra a un nuevo “Pueblo Mágico”, que se sitúa al noroeste de la región. Dicho sitio con una belleza que cautiva, incluso que preserva su valor histórico, cultural y su entorno natural. Se trata de Copainalá, que sale de lo tópico y sirve como una excusa, para admirar su estilo colonial, y hacer diversas actividades en sus atractivos.
Tras el nombramiento de Copainalá, refleja una acción significativa que impulsa su desarrollo, y garantiza ofertas con la mejor calidad, aun así sin perder de su esencia. Un detalle que hace único a este pueblo mágico con increíbles paisajes que combinan sus tradiciones arraigadas.

¡Recibe las últimas noticias!
La magia que destaca a Copainalá
Refleja una riqueza cultural donde remotas de sus tradiciones Azoques, parte de su gastronomía, atractivos turísticos y edificios coloniales.
En los alrededores de Copainalá ofrece senderos y ríos, que permiten hacer contacto con la naturaleza y espacios para hacer diversas actividades, como caminatas y vistas a sus cascadas cercanas, por lo cual destaca su importancia en sus reversas naturales.
¿Cómo llegar a Copainalá?
Desde Tuxtla Gutiérrez, en un viaje aproximado de una hora y media en carro, y de una distancia de 70 kilómetros. Para llegar hay que tomar por la carretera estatal que conecta Tuxtla con Copainalá, en un trayecto panorámico que pasa cerca de la Hidroeléctrica de Chicoasén.

Atracciones que visitar en Copainalá
Un punto de partida para iniciar este recorrido es el Templo de Santo Domingo de Guzmán por su diseño colonial que resalta en el entorno. O también, para los que prefieren ver las grandes vistas, se encuentra el Mirador Natural, que otorga una perspectiva de la sierra.
Para más atracciones al aire libre, se encuentran varios espacios para practicar senderismo, como uno de sus puntos más populares, la Cascada El Sato, un sito donde el agua cae en varias secciones y con una temperatura fresca para el calor.
Si durante el viaje llega a dar hambre, ofrece una carta gastronómica de platillos típicos como: tamales de chipilín, junto con el pozo, una bebida tradicional que, fácilmente, se encuentra en los mercados. Y como última parada, en la plaza principal hay talleres de artesanos y otros productos de la región, además de que también a menudo se frecuentan bailes folclóricos por la zona.
