Logo
Baja California Sur

¿Cuál es el pueblo señorial más bonito de Baja California Sur?

Con su historia minera, arquitectura francesa y playas únicas Santa Rosalía es considerada un tesoro turístico de Baja California Sur

22 septiembre, 2025
Aquí te decimos que hacer y que ver en el Pueblo Santa Rosalía en Baja California Sur. Foto: cortesía
Aquí te decimos que hacer y que ver en el Pueblo Santa Rosalía en Baja California Sur. Foto: cortesía

Santa Rosalía, en Mulegé, se ha convertido en un destino imprescindible en Baja California Sur por su combinación perfecta de historia, arquitectura única y encanto natural. Declarado Pueblo Mágico en 2023, este poblado costeño despliega un aire señorial que enamora gracias a sus construcciones, su legado minero y su rica mezcla cultural.

Recorrer sus calles es viajar al pasado. Desde los imponentes edificios de hierro estilo francés hasta las playas de arena oscura y el mar turquesa que lo rodean, Santa Rosalía guarda una identidad fuerte que resalta entre los pueblos de la península. Es el lugar ideal para quienes buscan una experiencia auténtica, llena de historia y belleza visual.

Suscribirme Newsletter

Encanto histórico y cultural de Santa Rosalía en BCS

Santa Rosalía nació en la segunda mitad del siglo XIX, cuando la empresa francesa Compagnie du Boleo obtuvo la concesión para explotar minas de cobre en la zona.

Fue fundada oficialmente en 1885 bajo ese contexto, y la influencia europea se notó rápidamente: casas, escuelas, iglesias fueron construidas bajo modelos arquitectónicos franceses, y la ciudad se equipó con servicios modernos para la época.

Ese patrimonio ha sido preservado con acierto: en 1986, por decreto presidencial, Santa Rosalía fue declarada Zona de Monumentos Históricos, con más de treinta edificios protegidos, como la Parroquia de Santa Bárbara, diseñada con acero y lámina, cuya inspiración se atribuye a Gustave Eiffel.

Parroquia de Santa Bárbara en Santa Rosalía, Baja California Sur. Foto: cortesía.
Parroquia de Santa Bárbara en Santa Rosalía, Baja California Sur. Foto: cortesía.

Atractivos turísticos y naturales

Entre los puntos que no puedes perderte en Santa Rosalía está el Museo de Historia de la Minería, donde se exhiben herramientas, fotografías y maquinaria de los tiempos de El Boleo. Además, caminando por el centro histórico se revela una mezcla de colores y materiales (hierro, madera) que contrastan con el mar y las montañas.

Santa Rosalía en Baja California Sur. Foto: cortesía.
Santa Rosalía en Baja California Sur. Foto: cortesía.

Otra experiencia imperdible son las Playas Negras, con arenas oscuras producidas por residuos minerales, un paisaje dramático que ofrece contraste extraordinario frente al Golfo de California. También se pueden explorar las antiguas "minitas" y ruinas mineras que siguen de pie como testigos de una actividad que marcó época.

Gastronómicamente, Santa Rosalía ofrece delicias del mar como camarones y pescado fresco, y una tradición panadera que data desde los tiempos de El Boleo: panaderías históricas elaboran panes de estilo europeo que se han convertido en símbolo local.

Playa negra en Santa Rosalía, Baja California Sur. Foto: cortesía.
Playa negra en Santa Rosalía, Baja California Sur. Foto: cortesía.

Reconocimiento, experiencia y tips para el visitante

El nombramiento como Pueblo Mágico en 2023 impulsó a Santa Rosalía como destino cultural y turístico de alto valor, lo que ha significado nuevas inversiones, por ejemplo en infraestructura portuaria, para realzar su oferta.

Para disfrutarla al máximo, es ideal recorrer la zona histórica a pie al amanecer o al final de la tarde, cuando la luz resalta los detalles arquitectónicos. Hospedarse en lugares tradicionales cerca del centro permite sumergirse en el ambiente local.

Además, se recomienda:

  • Llevar calzado cómodo, sombrero o protección solar.
  • Planear según clima, ya que el calor puede pegar fuerte en ciertos meses.
Santa Rosalía en Baja California Sur. Foto: cortesía.
Santa Rosalía en Baja California Sur. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias