Mejores lugares recreativos que puedes visitar en Durango
Desde parques y museos hasta aventuras extremas, cada visitante puede encontrar un lugar que le permita disfrutar de Durango, aprender algo nuevo y crear recuerdos inolvidables


Durango, conocido por su historia y paisajes naturales, también ofrece una amplia variedad de espacios recreativos que permiten a locales y turistas disfrutar de momentos de esparcimiento, aprendizaje y aventura. Desde parques urbanos hasta reservas naturales y actividades extremas, la ciudad y su estado tienen opciones para toda la familia.
Esta ciudad brinda opciones para todos los gustos, ya sea que desees disfrutar de un día de diversión acuática o que prefieras descansar o explorar la historia. Te ofrecemos los mejores sitios recreativos de Durango, que no puedes dejar de explorar.
¡Recibe las últimas noticias!
Visita el Parque Guadiana en Durango
Durango cuenta con varios parques urbanos y áreas verdes ideales para pasear, hacer ejercicio o pasar un día en familia uno de estos se trata sobre el Parque Guadiana donde encontrarán terrazas con heladerías y cafés y juegos para niños.
Ubicado al poniente de la ciudad capital es uno de los lugares de esparcimiento preferidos de la ciudad. En la localidad Nombre de Dios están el Paraje Los Salones, con manantiales, y el Saltito, con una cascada y una poza donde se puede nadar. Dentro de sus atractivos se encuentran:
- Mini-tren
- Juegos infantiles
- Fuentes
- Alberca olímpica
- Kiosco
- Fuente de sodas
- Lago
- Instalaciones deportivas
Ubicación
- De La Normal, Los Remedios, 34100 Durango, Durango.
Museos y centros culturales
Para quienes prefieren combinar recreación con aprendizaje, Durango cuenta con museos y centros culturales que muestran la riqueza histórica y artística del estado, así como el Museo Regional de Durango el cuál exhibe piezas arqueológicas, arte virreinal y colecciones sobre la historia de la región.
Podrás visitar este museo en un horario de Lunes a viernes 8:00 am – 3:00 pm, en cuanto los costos, la admisión general está en $12.00 pesos mientras que para los menores solo cuesta $3.00 pesos mexicanos.
Cuenta con 15 salas de exposiciones permanentes:
- Del Medio Físico I: 20 m2.
- Sala del Medio Físico II: 50 m2.
- Sala de Arqueología I: 50 m2.
- Sala de Arqueología II: 50 m2
- Sala del Contacto Hispano-Indigena: 16 m2.
- Sala de La Colonia: 50 m2.
- Sala de Reformas Borbónicas: 16 m2.
- Sala de Francisco Villa: 20 m2.
- Sala de La Independencia y Reforma: 50 m2.
- Sala del Porfiriato: 30 m2.
- Sala de La Revolución y Rebelión Cristera: 50 m2.
- Sala del Siglo XX: 32 m2.
- La Pinacoteca: 50 m2.
- Sala de Mineralogía José Guadalupe Aguilera: 36 m2.
- Auditorio con obras de arte: 50 m2.
Ubicación
- Victoria 100 Sur, esquina con Aquiles Serdán, Col. Zona Centro, C.P. 34000, Durango, Durango
Y si buscas un sitio para llevar a tus hijos, elige el Bebeleche Museo Interactivo de Durango; este cuenta con exhibiciones de ciencia, tecnología, arte y más.
Actividades de aventura y turismo activo
Durango también es un destino ideal para los amantes de la adrenalina y la naturaleza, con opciones de turismo activo y deportes al aire libre:
- Senderismo y ciclismo de montaña: Rutas en la Sierra Madre y en parques estatales como el Parque Nacional Cañón de Fernández.
- Canopy y tirolesa: Diversos operadores turísticos ofrecen experiencias para sobrevolar bosques y cañones.
- Deportes acuáticos y pesca: Lagos y presas del estado permiten practicar kayak, pesca deportiva y paseos en lancha.
Estas actividades son perfectas para grupos, familias o viajeros que buscan vivir experiencias emocionantes en contacto con la naturaleza.