5 lugares que debes visitar en el centro histórico de Saltillo
Explora los sitios más emblemáticos de Saltillo y descubre su riqueza cultural, arquitectónica y poética en un recorrido que conecta pasado y presente.


Saltillo, conocida como "La Atenas del Norte", invita a recorrer su centro histórico lleno de edificios coloniales, plazas revitalizantes y sabores que reviven siglos de historia. Cada calle y monumento se combinan para contar la identidad de esta ciudad coahuilense.
Desde iglesias barrocas hasta miradores con vistas panorámicas, pasando por dulces tradicionales y arte urbano, el centro de Saltillo es un destino ideal para disfrutar en vacaciones con una propuesta cultural y turística única. Por lo que aquí te dejaremos 5 sitios imperdibles del centro histórico de Saltillo.
¡Recibe las últimas noticias!
1. Catedral de Santiago Apóstol: Fe, altura y misterio
La Catedral, construida entre 1745 y 1800 y elevada en 1891, es una joya del barroco churrigueresco tallado en cantera rosada. Su torre de 81 metros, una de las más altas del país, domina el centro.
En su interior destacan altorrelieves, retablos barrocos y una colección de pinturas virreinales que remiten a la devoción del siglo XVIII. Por la noche, la iluminación arquitectónica resalta cada detalle, combinando tradición y belleza contemporánea.
2. Plaza de Armas y Palacio Rosa: Historia viva del poder local
Frente a la Catedral emerge la Plaza de Armas, la cual es el eje de la convivencia ciudadana desde la colonia. En uno de sus costados se encuentra el Palacio de Gobierno o Palacio Rosa, el cual resguarda murales que relatan la historia coahuilense: desde la epopeya republicana hasta la vida rural.
La plaza también honra a los colonizadores tlaxcaltecas que llegaron en 1591, recordando el mestizaje cultural que fundó la ciudad.
3. Plaza Nueva Tlaxcala: Legado y conmemoración
La Plaza Nueva Tlaxcala rinde tributo a las 400 familias tlaxcaltecas que participaron en la fundación de Saltillo. Es un espacio sereno con esculturas conmemorativas y áreas ajardinadas que invitan a la reflexión.
Este lugar simboliza la alianza entre pueblos originarios y colonos, y representa un recuerdo permanente del encuentro cultural que dio origen al norte de México.
4. Plaza Manuel Acuña: Arte, poesía y aire literario
Dedicada al poeta saltillense Manuel Acuña, esta plaza alberga una estatua al centro y está rodeada de cafeterías, librerías y arquitectura patrimonial. Este lugar es un rincón ideal para descansar, leer un poema o tomar un café al aire libre.
Su atmósfera literaria la convierte en escenario de manifestaciones culturales y encuentros creativos.
5. Mirador y Plaza México: Panorámica urbana y actividades culturales
Aunque es más reciente en su configuración, el Mirador ofrece una vista panorámica del valle de Saltillo y permite contemplar su expansión urbana desde lo alto. Es un sitio ideal para los amantes de las alturas y las fotografías.
A un costado, la Plaza México se utiliza para festivales, eventos culturales y ceremonias cívicas, reforzando la identidad colectiva. Este espacio combina la visión del pasado con el pulso moderno de la ciudad.