Temporada alta de cruceros: esperanzas renovadas para los comerciantes locales
Artesanías y recuerdos, la oferta única de los vendedores mazatlecos para los turistas


El inicio de la temporada alta de cruceros en Mazatlán trae buenas expectativas para los prestadores de servicios turísticos y en general para los comerciantes de artesanías de toda la franja turística y el centro histórico de la ciudad.
Con la llegada de 15 navíos durante el mes de octubre las ventas poco a poco se han reactivado para este sector productivo, pues los visitantes de cruceros gustan de adquirir recuerdos de los destinos que visitan durante su travesía por el Pacífico mexicano.
En la Plazuela Machado, sitio emblemático ubicado en el corazón del centro histórico de Mazatlán, los días de arribo de cruceros turísticos se instalan los vendedores de artesanías, que con ánimo esperan a los cruceristas para ofrecerles su mercancía.
Compromiso y calidez: la fuerza productiva de Mazatlán se une para ofrecer una experiencia inolvidable
Llaveros, bisutería, prendas de ropa y otros souvenirs se pueden ver en los puestos colocados en la explanada de la plazuela, que cobra vida con la visita del turismo extranjero que llega a bordo de los imponentes buques de diversas compañías navieras internacionales.    
“Regularmente nos instalamos los fines de semana, pero cuando llegan los cruceros empezamos a venir también los días que nos visitan, actualmente arrancó la temporada de cruceros y tenemos altas expectativas, al turista le gusta llevarse recuerdos, alguna pieza de ropa o juguetes típicos mexicanos”, señala Miguel.
Por su parte, María Isabel, quien también instala su puesto en la Plazuela Machado, ofrece bisutería artesanal, collares y pulseras que ella misma elabora a mano con la esperanza de que los turistas se lleven algún recuerdo de su visita a Mazatlán y esto deje recursos en la ciudad.
“Hay que tener fe en que nos irá bien a todos y que vamos a tener buenas ventas, esperamos que nos vaya bien en esta temporada”, señala con entusiasmo.
Durante el tercer trimestre de este 2025, se espera la llegada de 72 embarcaciones turísticas al puerto de Mazatlán. La temporada invernal es la más fuerte en cuanto a la llegada de cruceros y turismo extranjero a la ciudad, especialmente procedente de Estados Unidos y Canadá.    
Así, los comerciantes se preparan con anticipación para surtir sus negocios y contar con la mercancía que saben, es la preferida por los visitantes, esperando que una parte de la derrama económica que genera el turismo invernal y de cruceros les beneficie.
En la Plazuela Machado, a lo largo del malecón, en los miradores y paradores fotográficos, en mercados y plazas, así como en la terminal turística del recinto portuario de Mazatlán, cientos de comerciantes esperan con gusto los días de llegada de cruceros.
De esta actividad dependen familias enteras de mazatlecos que son parte de una fuerza productiva que depende del turismo y ponen su mejor esfuerzo para brindar una atención cálida y cordial a los visitantes.
A medida que la temporada alta de cruceros avanza en Mazatlán, la esperanza y el esfuerzo de los comerciantes resuenan en cada rincón de la ciudad. La llegada de turistas no solo reactiva la economía local, sino que también fortalece la identidad cultural a través de la venta de artesanías únicas.     
La Plazuela Machado se convierte en un escaparate de creatividad y tradición, donde cada vendedor, como Miguel y María Isabel, comparte no solo productos, sino también historias y la calidez mazatleca.
Este impulso económico es vital para muchas familias que ven en el turismo una oportunidad de crecimiento y desarrollo. En Mazatlán la economía se fortalece con una buena atención a turistas.



















