Logo

Expo Ciencia acerca el conocimiento y la curiosidad a familias de Colinas de la Ribera, en Culiacán

La Expo Ciencia “Con Ciencia en tu Parque” lleva experiencias interactivas del Centro de Ciencias de Sinaloa a las colonias de Culiacán, despertando la curiosidad de niñas, niños y familias

29 octubre, 2025
La fuerza de la energía magnética en todo su esplendor en esta imagen que muestra el cabello erizado de esta niña. El Centro de Ciencias de Sinaloa invita a que los visiten en sus instalaciones ubicadas por Calzada de las Américas y Bulevar Universitarios, junto al Jardín Botánico. | Imágenes de Francisco Castro
La fuerza de la energía magnética en todo su esplendor en esta imagen que muestra el cabello erizado de esta niña. El Centro de Ciencias de Sinaloa invita a que los visiten en sus instalaciones ubicadas por Calzada de las Américas y Bulevar Universitarios, junto al Jardín Botánico. | Imágenes de Francisco Castro

El Parque Colinas de la Ribera Villa Copala, al norte de Culiacán, se convirtió este miércoles 29 de octubre en un espacio de asombro y aprendizaje con la llegada de la Expo Ciencia, una estrategia denominada “Con Ciencia en tu Parque”.

Ciencia en Movimiento es un esfuerzo conjunto del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (Confíe) y Parques Alegres IAP.

Momento en que un par de niños observan el efecto de la conductividad eléctrica en la esfera de plasma, una luminosa esfera de cristal.
Momento en que un par de niños observan el efecto de la conductividad eléctrica en la esfera de plasma, una luminosa esfera de cristal.
Suscribirme Newsletter

El objetivo es acercar la ciencia a las familias de las colonias de Culiacán y ofrecer una muestra práctica, divertida y accesible de lo mucho que se puede descubrir en el CCS.


Un parque lleno de experimentos

Entre risas, curiosidad y muchas preguntas, niñas, niños y adultos participaron en diversas dinámicas que combinan juego y conocimiento. Las atracciones invitan a descubrir conceptos científicos de forma vivencial:

Entre las actividades más llamativas estuvieron:

  • Las Torres de Hanói: un rompecabezas lógico que pone a prueba la mente al mover discos siguiendo reglas específicas.
  • La esfera de plasma: una esfera luminosa que reacciona al contacto humano, demostrando la conductividad eléctrica.
  • El esqueleto en movimiento: una bicicleta que pone en acción un modelo de esqueleto humano.
  • Comparativo de focos: muestra en tiempo real la diferencia de consumo entre focos convencionales y ahorradores.
  • Rompecabezas anatómico: permite conocer la ubicación de los órganos del cuerpo humano de manera didáctica.

Cada estación fue diseñada para que los visitantes aprendieran haciendo, conectando la teoría con la práctica en un ambiente familiar y recreativo.

El esqueleto en movimiento, que se activa al pedalear una bicicleta, es delos atractivos más llamativos para chicos y grandes.
El esqueleto en movimiento, que se activa al pedalear una bicicleta, es delos atractivos más llamativos para chicos y grandes.

“Es conocimiento que se queda en casa”

Para Graciela López Heráldez, presidenta del comité de vecinos del parque, esta experiencia fue más que una exposición:

“Es muy importante que los niños aprendan sobre su cuerpo, sobre el ahorro de luz o cómo funcionan las cosas. Muchos no tienen oportunidad de ir al Centro de Ciencias, y ahora lo tenemos aquí, en nuestro parque. Ojalá vuelvan, porque los niños están felices y las mamás también”.


Por su parte, Verónica Leyva, vecina del sector Rincón del Real, destacó el valor educativo de la experiencia:

“Ellos pueden experimentar y explorar. Mi hijo estaba encantado, y mi hija también. Aprenden porque lo hacen directamente, no solo viendo”.

Despertar la curiosidad, el primer paso hacia la ciencia

Santiago López Zamora, responsable del programa Ciencias en Movimiento, explicó que la expo forma parte de un proyecto más amplio que recorre municipios para sembrar el interés por la ciencia desde temprana edad.

“Esto es solo una pequeña muestra de lo que tenemos en el Centro de Ciencias. Queremos despertar en los niños la curiosidad por descubrir, preguntar y explorar. Cuando eso ocurre, los invitamos a visitar el CCS, donde podrán ver muchas más exhibiciones, como el cubo negro 8K y otras experiencias inmersivas”, señaló.


El Centro de Ciencias de Sinaloa recibe visitas grupales programadas a partir de las 9:00 de la mañana. Las escuelas, parques o colonias interesadas pueden agendar su visita para recibir una atención guiada y personalizada.

La ciencia al alcance de todos

“Con Ciencia en tu Parque” continuará recorriendo distintos puntos de la ciudad, llevando la experiencia del conocimiento a más comunidades. Porque la ciencia no solo está en los laboratorios: también puede nacer en un parque, entre risas, bicicletas y chispas de curiosidad.



1 / 17
Imagen 1
2 / 17
Imagen 2
3 / 17
Imagen 3
4 / 17
Imagen 4
5 / 17
Imagen 5
6 / 17
Imagen 6
7 / 17
Imagen 7
8 / 17
Imagen 8
9 / 17
Imagen 9
10 / 17
Imagen 10
11 / 17
Imagen 11
12 / 17
Imagen 12
13 / 17
Imagen 13
14 / 17
Imagen 14
15 / 17
Imagen 15
16 / 17
Imagen 16
17 / 17
Imagen 17

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias