Convocan a escritores al Premio Nacional Dr. Enrique Peña Gutiérrez de Poesía y Cuento 2026
La Fundación Dr. Enrique Peña Gutiérrez lanza desde Culiacán la convocatoria 2026 del Premio Nacional de Poesía y Cuento, que impulsa el talento literario en México


Con un llamado desde Culiacán a mantener viva la pasión por la palabra escrita, la Fundación Dr. Enrique Peña Gutiérrez presentó este jueves la convocatoria para la XXII edición del Premio Nacional Dr. Enrique Peña Gutiérrez de Poesía y Cuento 2026, uno de los certámenes literarios más representativos del noroeste de México.
El acto fue encabezado por la Dra. Olga Judith Peña Inzunza, presidenta fundadora de la institución, quien destacó que este premio nació hace más de dos décadas como un homenaje al legado de su padre, el médico, empresario y escritor Enrique Peña Gutiérrez, originario de Mocorito.

“Este premio significa amor, disciplina y fe en la palabra. Nació de manera rústica, pero con el paso del tiempo creció hasta convertirse en un certamen nacional. Es nuestro homenaje a los hombres y mujeres de bien que, con su talento, apuestan por un México más culto y solidario”, expresó la Dra. Peña Inzunza.
Un certamen en crecimiento y con respaldo
El Premio Nacional Dr. Enrique Peña Gutiérrez cuenta con el respaldo de instituciones como la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), COBAES y los ayuntamientos de Mocorito, Salvador Alvarado y Angostura.
Ese respaldo refleja un sólido compromiso interinstitucional por fortalecer la literatura como herramienta de transformación social.
El evento también sirvió para rendir homenaje a los integrantes de la Fundación que han partido, especialmente al abogado y notario público Raúl René Rosas Echavarría, con un minuto de aplausos lleno de gratitud y memoria.
Entre los asistentes se contó con la presencia del maestro Rodolfo Díaz Fonseca, en representación del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC); Edson Ibarra, director de Cultura de COBAES; Omar Medina, de la Dirección de Cultura de la UAS; y la Dra. Fabiola en representación de la UAdeO.
Asimismo, acudieron exgalardonados como Jesús Ramón Ibarra, ganador del premio de Cuento 2022 con “El otro”, quien compartió que su obra “rinde homenaje a los músicos y al Culiacán de los años treinta”.
¿Cómo nace el Premio de Poesía y Cuento?
El Premio Dr. Enrique Peña Gutiérrez nació en 2003 impulsado por familiares y amigos del escritor, cinco años después de su fallecimiento. Con el tiempo, este esfuerzo comunitario trascendió lo local para consolidarse como una plataforma nacional de fomento a la lectura, la creación y la identidad cultural.
En la edición anterior —la número XXI, celebrada en 2025— reunió 598 trabajos de todo el país: 278 en poesía y 320 en cuento. Los ganadores fueron la culiacanense Rosy Paláu, con su relato “Una soledad cualquiera”, y el veracruzano Ariosto Uriel Hernández, con el poema “Dos llamas del mismo fuego”.
Convocatoria 2025 para escritores
La nueva convocatoria estará abierta a escritoras y escritores de toda la República Mexicana, quienes podrán participar en las categorías de Poesía y Cuento. Los ganadores serán reconocidos durante una ceremonia especial en Mocorito, la tierra natal del Dr. Peña Gutiérrez, conocida por su profunda vocación literaria.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la cultura, la educación y los valores. Este premio es una forma de decirle a México que la palabra sigue siendo un camino de esperanza”, concluyó la Dra. Peña Inzunza.
Bases de la convocatoria al Premio de Poseía y Cuento 2026
La convocatoria al Premio Nacional Dr. Enrique Peña Gutiérrez 2026, cuyo premio único por género es de 50 mil pesos, edición y diploma, tiene las siguientes bases:
- El concurso queda abierto a partir del día 23 de octubre de 2025 y cierra el 23 de marzo de 2026. Los trabajos recibidos después del cierre, se respetará la fecha del matasello.
- Podrán participar escritores y poetas con nacionalidad mexicana residentes en el país.
- Participarán los géneros de Poesía y Cuento escritos en español: A- Poesía: poemario con un máximo de 30 cuartillas, tema libre, con unidad literaria. B.- Cuento: trabajo, tema libre con extensión de 10 a 15 cuartillas. C- Ambos géneros deberán ser inéditos y no estar participando en otros concursos.
- Los trabajos se enviarán a Premio Nacional Dr. Enrique Peña Gutiérrez, a: Blvd. Alfonso G. Calderón 2193 A int. 503-8, Desarrollo Urbano Tres Ríos, Culiacán, Sinaloa. CP. 80020, ó a San Anselmo 37, la Primavera Culiacán, Sinaloa, C-P.89199.
- Deberán enviar cuatro juegos impresos de sus trabajos, escritos en computadora a 12 puntos, letra tipo Arial, interlineado 1.5 en papel tamaño carta por una cara. Todos deberán traer USB con el contenido en Word.
- Los concursantes firmarán sus trabajos y plica con el mismo seudónimo.
- Las plicas de identificación deberán contener los siguientes datos personales: copia de INE, curriculum vitae y fotografía: mismas que se entregan al Dr. Elías Gil Leyva Morales, Notario Público domiciliado en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa. El Notario solo abrirá las que el jurado calificador señale y destruirá las restantes.
- El jurado calificador será designado por el Consejo Directivo de la Fundación.
- Una vez emitido el fallo, se dará a conocer a más tardar el 23 de abril de 2026, notificando de inmediato a los ganadores, publicándose en la prensa estatal, redes sociales, portal de la Fundación, instituciones y ayuntamientos convocantes.
- Los ganadores se hacen acreedores a un premio económico de 50 mil pesos, moneda nacional por género, publicación de las obras ganadoras, reservándose los derechos de la primera edición y reconocimiento.
- La Fundación cubrirá los gastos de traslado y estancia de los ganadores en la Ciudad de Mocorito, Pueblo Mágico, en donde se llevará a cabo el acto de premiación el 22 de mayo de 2026; esto de acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el Estado, pudiendo existir la posibilidad de realizar entrega vía online.
- No se regresarán los trabajos que no resulten premiados.
- No podrán participar quienes hayan obtenido este Premio en ediciones anteriores, en cualquiera de sus categorías, ni los miembros de la Fundación o sus familiares.
- Cualquier caso no considerado en las cláusulas de la presente convocatoria será resuelto por el Consejo Directivo de la Fundación.
















