Solidaridad en acción: CETMAR 08 dona tilapias a la comunidad de Urías en Mazatlán
Un proyecto educativo que nutre a familias y fomenta el aprendizaje práctico


Una importante donación de tilapias realizó la comunidad escolar del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar CETMAR 08 de Urías a la población de ese sector.
La Plazuela de Urías fue el escenario elegido para hacer la entrega de este apoyo alimenticio a decenas de personas que se acudieron al llamado de la institución educativa a través del Comisario del lugar, Leonardo Gutiérrez.
Las 450 tilapias donadas son el resultado de un proyecto escolar de los alumnos de quinto semestre de la carrera técnica en acuacultura, quienes cuidaron el desarrollo de los peces y lograron la talla deseada para poder entregarlos a la comunidad de Urías.
El Director del plantel, Sergio Abraham García Valenciana, explicó que parte de la enseñanza que reciben los estudiantes de la carrera en acuacultura es el cultivo de peces.
En el CETMAR 08 cuentan con estanques de geomembrana en los que cultivan tilapia, camarón, langosta y peces de ornato.
“Todo esto es trabajo de los alumnos, otras veces liberábamos los peces en lagunas, pero ahora decidimos compartirlo con la comunidad porque estamos en Urías y sabemos que muchos de los alumnos son de esta zona” señaló.

Además de contribuir con la comunidad, este evento sirvió para promocionar el plantel y mostrar en lo que trabajan los alumnos, los profesores que acompañaron a los estudiantes líderes del proyecto compartieron con las familias de Urías información sobre la oferta educativa del CETMAR.
“Tenemos otras carreras, los muchachos aparte de estar estudiando su bachillerato están aprendiendo para el trabajo. Estas carreras son apegadas al puerto, son marítimo pesqueras y son trabajo seguro en la pesca, en la navegación, construcción y reparación naval, producción industrial de alimentos y otras carreras”, dijo el director.
Estudiantes de acuacultura: cultivando peces y sembrando esperanza
Los alumnos de quinto semestre de acuacultura, satisfechos de su labor, mencionaron que el proceso de cuidado de las tilapias fue laborioso, pero es muy satisfactorio lograr el objetivo y además poder ayudar a las familias del sector con un producto alimenticio de calidad.
“En sí nuestro proyecto es de producción, producimos las tilapias desde cero, controlamos alimentación y parámetros, cada cierto tiempo medimos y pesamos los peces para ver si tenemos un crecimiento y ahora nos toca repartir las tilapias y nos hace felices compartir el producto de nuestro trabajo con las personas”, señaló Meredith, una de las alumnas del grupo.

Los estudiantes agregaron que el esfuerzo de todo el grupo dio buenos resultados y esto los motiva para continuar estudiando y en un futuro darle seguimiento a su actividad en la acuacultura o alguna carrera afín.
La comunidad de Urías agradece el apoyo del CETMAR 08
Por su parte el Comisario de Urías Leonardo Gutiérrez dijo que este apoyo del CETMAR 08 es de gran beneficio para las familias con mayor necesidad en el sector, por lo que las familias están muy agradecidas por la donación de tilapias.
En un gesto de solidaridad y compromiso, la comunidad escolar del CETMAR 08 ha demostrado que la educación puede ir de la mano con el bienestar social.
La donación de 450 tilapias no solo representa el esfuerzo y dedicación de los estudiantes de acuacultura, sino que también es un ejemplo inspirador de cómo las instituciones educativas pueden impactar positivamente en su entorno.
Este tipo de iniciativas no solo alimentan a las familias de Urías, sino que también siembran en los alumnos la importancia de contribuir al desarrollo comunitario.
A medida que los estudiantes continúan su formación, es evidente que están forjando un futuro en el que la acuacultura y la educación se entrelazan para crear oportunidades y mejorar la calidad de vida en la región.
Con el apoyo del CETMAR 08 y el entusiasmo de sus estudiantes, se vislumbra un camino prometedor hacia un mañana donde la educación, la sostenibilidad y el sentido de comunidad prevalezcan.