Logo

El Ejido de Urías: ejemplo de comunidad y adaptación en Mazatlán

A pesar del crecimiento de la mancha urbana, el Ejido continúa siendo una figura fundamental para los habitantes del sector

11 octubre, 2025
El Comisariado Ejidal de Urías es fundamental en la historia e identidad de la comunidad
El Comisariado Ejidal de Urías es fundamental en la historia e identidad de la comunidad

El Ejido de Urías se fundó el 2 de abril de 1934, según los propios registros del Comisariado Ejidal.

Con 800 hectáreas, entre tierras de asentamiento humano, de uso común y las tierras parceladas, el Ejido de Urías fue el origen de lo que hoy conocemos como la colonia Urías y sus ampliaciones, así como otros asentamientos aledaños y nuevos fraccionamientos.

Actualmente 45 ejidatarios son los propietarios de las tierras, aunque el Ejido ha sido prácticamente absorbido por la mancha urbana y de las tierras parceladas que originalmente eran 490 hectáreas podrían quedar menos de la mitad, en los límites de la ciudad.

Suscribirme Newsletter

Generación de ingresos

En un polígono de las áreas de uso común del Ejido de Urías, 35 hectáreas para ser exactos, se ubica el “Basurón” municipal, tierras que son rentadas al municipio y brindan una ganancia a los ejidatarios.

Este Ejido también integra la parcela escolar, que el Gobierno Municipal asigna para actividades e investigaciones educativas y es administrada por un comité compuesto por representantes de la escuela 20 de Noviembre y del propio Comisariado.

imagen recuadro

Esta parcela también genera un ingreso al rentarse para actividades deportivas, ganancia que es en beneficio de la comunidad escolar.

Organización y participación

El Comisariado Ejidal, presidido actualmente por Jorge Villa se compone también por una tesorera y un secretario, además de un consejo de vigilancia con su presidente que se encarga de checar que los asuntos propios del Ejido marchen correctamente.

El Comisariado Ejidal de Urías tiene una asamblea ordinaria el último domingo de cada mes y atiende en sus oficinas los días martes y jueves de 10:00 am a 1:00 pm.

A pesar de que el Ejido de Urías es prácticamente parte de la zona urbana de Mazatlán, sigue formando parte de una figura agraria fundamental en México, que representa la propiedad de la comunidad.

imagen recuadro

El Ejido de Urías históricamente ha fomentado la organización y solidaridad entre sus miembros, ya que las decisiones sobre el uso de la tierra se toman de manera colectiva, además de ser parte de la herencia cultural y social que fortalecen la identidad de la comunidad de este sector.

Así, el Ejido de Urías no solo es importante por su función económica, sino por su impacto social y cultural en las familias que lo habitan y que, sin duda, lo reconocen como un orgullo.

Con su rica historia y su papel vital en la comunidad, el Ejido de Urías se erige como un símbolo de adaptación ante el crecimiento urbano pues los ejidatarios se mantienen firmes en su compromiso por preservar su herencia cultural y social.

Este Ejido continúa siendo un pilar fundamental para sus habitantes, recordándoles que, más allá de las dificultades, la organización y la solidaridad son claves para forjar un futuro próspero y sostenible.

Su legado, arraigado en la historia y la identidad de la comunidad, es un motivo de orgullo que inspira a las nuevas generaciones a seguir construyendo un entorno donde la tierra y la gente se valoren mutuamente.


Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias