Cecyte Mazatlán una opción de bachillerato tecnológico en el sector Pradera Dorada
Con una matrícula de 291 alumnos, la preparatoria ofrece las capacitaciones de fuentes alternas de energía y programación


El plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sinaloa en el municipio de Mazatlán tiene una historia de acción colectiva y resiliencia, con gran proyección educativa por parte de un grupo de profesores y padres de familia del puerto.
En 2012, una generación de estudiantes egresados de la secundaria Lázaro Cárdenas ubicada en Valles del Ejido enfrentaba complicaciones para trasladarse a otras zonas de la ciudad para estudiar la preparatoria.
Así surgió entre papás y maestros la idea de crear un nuevo plantel de educación media superior en ese sector de Mazatlán. La primera generación del nuevo plantel pudo graduarse en 2015 con una clave especial para validar los estudios de los jóvenes.
“Nacimos en 2012 como escuela preparatoria de nueva creación con clave en trámite, en un área verde de Puertas del Sol que el Ayuntamiento podía donarnos, pero era menos de una hectárea y la SEP nos decía que no era suficiente terreno”, recuerda el profesor Rosendo Meza, director del Cecyte Mazatlán.
Dos años pasaron en ese lugar, en 2014 se logra iniciar los trámites para oficializar la escuela a través del recién creado el subsistema educativo de Cecyte en Sinaloa y es hasta el 2016 que el plantel queda legalmente constituido.
Durante esos años además del plantel en Puertas del Sol, el Cecyte se ubicó en un edificio rentado que anteriormente era una ferretería; luego en un Jardín de Niños desocupado en Valles del Ejido; y en otro plantel rentado en la avenida Santa Clara de la colonia Colosio Sí.
Cecyte se establece en Pradera Dorada en Mazatlán
En 2021, en medio de la pandemia el Cecyte Mazatlán llegó a Pradera Dorada VI, aunque las condiciones del plantel no eran las óptimas pues no contaba con servicios básicos activos ni condiciones adecuadas como refrigeración en las aulas, la necesidad de un lugar propio obligó a la plantilla docente y la comunidad estudiantil a iniciar clases en el lugar.
“Los padres de familia cooperaron compramos abanicos y teníamos cuatro ventiladores por aula, unos comprados por los padres y otros que nos mandó Cecyte Culiacán”, recuerda el director.
La preparatoria se construyó en un terreno donado por la constructora Mezta, en un área poco menor a una hectárea donde actualmente cuentan con diez aulas y espacios para los talleres, un aula provisional en construcción y la preparación para una segunda planta con 8 aulas y oficinas.
El Cecyte Mazatlán cuenta con 291 alumnos y ofrece las carreras técnicas de fuentes alternas de energía y programación, además se realizan las gestiones para que próximamente el plantel ofrezca también la capacitación en electrónica.
“La demanda que se presentó en este ciclo escolar fue bastante, iniciamos con cuatro grupos de primero cuando nuestra capacidad era para tres grupos, tuvimos que dividir las áreas de talleres para tener aulas provisionales en lo que se construyen las nuevas”, dice entusiasmado.
El profesor Rosendo Meza, asegura que en buena medida el éxito de este proyecto que ha salido avante de diversas situaciones es el gran apoyo de los padres de familia que son participativos y apoyadores de las iniciativas de los profesores en bien de los estudiantes.
“Nos sentimos muy apoyados por los padres, son un factor importantísimo, la educación es un trinomio integrado por alumnos, docentes y padres de familia”, afirma convencido.

Así es Cecyte Sinaloa, plantel Pradera Dorada Mazatlán se reafirma como una opción para los estudiantes de preparatoria en el sector, ofreciendo no solo un programa de estudios que les permite terminar una carrera técnica a la par de sus estudios de educación media superior.
Es una comunidad unida y resiliente que ha logrado superar retos y demostrar que el trabajo en equipo permite lograr metas que fortalecen los lazos entre generaciones en torno a la educación.