Logo

El libro “Infamia Real: Carlos III y la expulsión de los Jesuitas” se presentará en el Archivo Histórico de Mazatlán

Un evento abierto al público que invita a la reflexión sobre poder y conocimiento

20 octubre, 2025
La obra literaria será presentada este martes en el Archivo Histórico de Mazatlán
La obra literaria será presentada este martes en el Archivo Histórico de Mazatlán

Este martes 21 de octubre a las 6:00 de la tarde, el Archivo Histórico Municipal de Mazatlán, ubicado en Constitución 619, Centro Histórico, será sede de la presentación del libro “Infamia Real: Carlos III y la expulsión de los jesuitas”, una obra del cronista e historiador Nicolás Vidales Soto.

El evento, organizado por el Gobierno Municipal de Mazatlán a través del Archivo Histórico Municipal invita al público a conocer un estudio que aborda uno de los episodios más significativos del siglo XVIII: el decreto del rey Carlos III, mediante el cual se ordenó la salida de la Compañía de Jesús de los territorios de la monarquía hispánica.

Nicolás Vidales Soto: Rescatando el legado de los jesuitas en la educación y la cultura
imagen recuadro

Suscribirme Newsletter

Leopoldo Hernandez Ojeda, Director del Archivo Municipal de Mazatlán comenta la relevancia del contenido del libro y destaca cómo el autor rescata el papel que la Compañía de Jesús tuvo en la formación cultural y educativa de Sinaloa.

Señaló que los jesuitas no solo dejaron una profunda huella académica a través de sus colegios, sino también un legado ideológico que contribuyó a sembrar en las élites criollas una temprana noción de independencia y pensamiento crítico frente al dominio colonial.

"Habla de un hecho que, aunque lejano en el tiempo, tuvo sus repercusiones muy importantes de manera muy particular en Sinaloa, esta es una edición conmemorativa al 200 aniversario de la expulsión de los jesuitas. Invito a la ciudadanía a que nos acompañe en la presentación de este libro que habla del impacto de la orden intelectual y económicamente más importante de la iglesia católica, particularmente en el sur de Sinaloa eran misiones que impulsaron la enseñanza a los naturales", señala.


La obra de Vidales Soto invita a reflexionar sobre la tensión entre poder y conocimiento en el contexto de la monarquía borbónica, mostrando cómo las decisiones políticas y religiosas de la época marcaron el rumbo de la educación y la identidad regional.

"Tenían talleres de artes y oficios e impulsaron desde la Ciudad de México, desde el Colegio de San Pedro y San Pablo, la cimiente del orgullo nacional, los rudimentos del sentimiento nacionalista en el criollo fueron los jesuitas, lo que la monarquía veía como una amenaza", explica.


El acceso es libre para el público y representa una oportunidad para adentrarse en la historia de Sinaloa a través del rigor y la mirada analítica de uno de sus más reconocidos cronistas.

La presentación de “Infamia Real: Carlos III y la expulsión de los jesuitas” se perfila no solo como un evento literario, sino como una invitación a explorar las raíces históricas y culturales de Sinaloa.

Al abordar el impacto de la Compañía de Jesús en la educación y el pensamiento crítico, el autor Nicolás Vidales Soto nos recuerda la importancia de reflexionar sobre el legado que estos episodios históricos han dejado en nuestra identidad regional.

imagen recuadro

Este evento, accesible para todos, fomenta el interés por la historia local y el diálogo sobre los valores que han moldeado nuestra sociedad, fortaleciendo así el tejido cultural de Mazatlán y Sinaloa en su conjunto.


Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias