¡Que no se pierdan las tradiciones! Celebran la centenaria Fiesta de La Taspana, en San Javier
La Fiesta de La Taspana, en San Javier, San Ignacio, llena de orgullo a los habitantes, y se llevó a cabo de manera tranquila, como cada tercer domingo de octubre


¡Que no se pierdan las tradiciones! En San Javier, San Ignacio, Sinaloa, celebraron la centenaria Fiesta de La Taspana. Este evento llena de orgullo a los habitantes, y se llevó a cabo de manera tranquila, como cada tercer domingo de octubre, invadiendo de algarabía las calles de este pueblo colonial.
La tradición data de la época de la intervención francesa, hacia los años 1862 y 1865, a raíz de un pacto acordado entre la familia Bolado y el Sr. Vicente Zazueta, adquiriendo el compromiso que una vez terminada la temporada de lluvias, ellos limpiarían el pueblo de toda la maleza que había crecido con los temporales.

Así se vivió la Fiesta de la Taspana 2025 en San Javier
Sin duda, es un acto solidario, donde todo el pueblo de San Javier participa, caguayana y machete en mano, que consiste en limpiar las calles y callejones del pueblo de la maleza que crece en abundancia durante la época de lluvia.
Este año el festejo fue muy diferente al año pasado, sin visitantes de diferentes partes, por temas de seguridad, pero eso no fue impedimento para que los participantes pusieran todo su empeño en el recorrido sin importar los fuertes rayos del sol.

Y como esta es ya toda una gran tradición, los pobladores no quisieron que pasara desapercibida, y organizaron una pequeña actividad en la que participaron algunos fuereños y parte de la comunidad.
El recorrido dio inicio por uno de los callejones, encabezado por la música sinaloense y el “Burro Bar”, y el alcalde de San Ignacio, Luis Fernando Loaiza Bañuelos, formó parte de este contingente acompañado por algunos funcionarios públicos, quienes machete en mano recorrieron los callejones del pueblo limpiando la maleza al son de las melodías de música y refrescándose con tequila que cargaba el burro Bar, para después culminar en la Plazuela, donde convivieron y bailaron acompañados de la música de banda.

Fiesta de la Taspana, una tradición que perdura en el tiempo
Originalmente, cada habitante hacía su aportación en mezcal, comida o el importe de una jornada de trabajo y era tarea exclusiva de hombres que, se daban cita bajo un huanacaxtle que se ubicaba frente a casa de la familia Bolado.
Hoy en día la tradición perdura con la participación de hombres mujeres y niños, ya con algunas alteraciones como la introducción del Burro Bar a partir de 1989.

Algunas personas que han disfrutado de esta y fiestas similares, la han comparado a las tradicionales callejoneadas guanajuatenses.
Algunos habitantes dijeron que es una lástima que este año no se haya realizado el festejo de manera tradicional, pues los turistas y visitantes, generan una gran derrama económica para las familias de esa sindicatura y vendedores foráneos. Aun así, señalaron, que por ningún motivo dejarán que esta tradición centenaria muera.
Taspanar, implica en el habla regional limpiar de maleza un espacio, terreno, calle o callejón.
