La Alegoría Marina, el monumento que refleja la riqueza de la vida mazatleca
El monumento al Pescador es símbolo de la dedicación de los hombres de mar y el sustento que ofrece el océano a la comunidad pata salada


Una de las imágenes más icónicas de Mazatlán es la que ofrece el Monumento al Pescador en enmarcado por uno de los maravillosos atardeceres que nos regala este puerto enclavado en el pacífico mexicano.
Este monumento, bautizado en su nacimiento como “La Alegoría Marina” por el escultor mazatleco Rodolfo Becerra Gómez, fue inaugurado el 20 de noviembre de 1958, lo que lo convierte en el monumento más antiguo del malecón de Mazatlán.
Fue fabricado con barro del Río Humaya de Culiacán traído al puerto con este fin.
Un símbolo de identidad mazatleca
Los mazatlecos bautizaron a este monumento como “Los Monos Bichis”, haciendo referencia a la desnudez del hombre y la mujer en la escultura, pues en el puerto “bichi” es una palabra que se utiliza para referirse a una persona sin ropa.
El Monumento al Pescador se ubica en el cruce de la Avenida del Mar con Gutiérrez Nájera, justo en el punto donde en los años 50´s se planeaba la construcción del paseo costero hacia el norte, por lo que la gran escultura marcaba el punto de referencia entre el nuevo y el viejo Mazatlán.
“Los Monos Bichis” tienen un gran simbolismo que refleja la riqueza de la vida en el puerto, la dedicación y trabajo arduo de los hombres de mar y el sustento que el océano provee desde siempre a la comunidad pata salada a través de la actividad pesquera.
La obra se compone de un pescador a punto de lanzar su red al mar, una mujer recostada a su lado que simboliza la belleza de las mazatlecas y un faro que simboliza la luz de la esperanza y guía para los pescadores de altamar.
Además, tiene una concha que almacena el agua de la fuente del monumento y figuras de especies marinas como un pez vela que representa el deporte en el mar, un tiburón y un delfín que simbolizan la riqueza y fuerza del océano.
Preservando el legado cultural de Mazatlán
Con el paso de los años el monumento ha sufrido deterioro que ha obligado a diferentes administraciones municipales a realizar remodelaciones de esta icónica escultura que ha sido restaurada, pintada, revestida de azulejo e iluminada artísticamente.
“Los Monos Bichis” son, sin duda, un referente de Mazatlán y una parada obligada de los turistas para tomarse la foto del recuerdo de su visita a la Perla del Pacífico.
En un mundo donde el patrimonio cultural a menudo se ve amenazado por el paso del tiempo y el desarrollo urbano, el Monumento al Pescador se erige no solo como un símbolo de identidad, sino como un llamado a la comunidad mazatleca.
La historia de “Los Monos Bichis” nos recuerda la importancia de valorar y preservar nuestras raíces, así como el legado que los hombres y mujeres de mar han construido a lo largo de los años.
Todos, desde autoridades hasta ciudadanos, tenemos la tarea de cuidar este ícono, asegurando que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de su belleza y significado.
La Alegoría Marina no es solo un monumento; es un testimonio de la vida, la lucha y la esperanza de una comunidad que encuentra en el océano su sustento y su orgullo.
Así, cada vez que un visitante se detiene ante su majestuosidad, se convierte en parte de una historia que sigue viva, recordándonos que el mar, la tierra y su gente están entrelazados en un mismo destino.