El telón se abre en las aulas: Inicia "Cultura en la Educación" con el Ballet Pippa MediasLargas en Mazatlán
Alumnos de la primaria Antonio Ramírez Pantoja disfrutan de la función de ballet clásico


El exitoso inicio del programa social “Cultura en la Educación” del Gobierno de Mazatlán a través del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, llevó el ballet clásico a la Escuela Primaria “Antonio Ramírez Pantoja”, demostrando el poder inclusivo y transformador del arte en la niñez.
La cancha techada del plantel, ubicado en el Infonavit El Conchi, se transformó en un gran escenario para recibir el espectáculo “Pippa MediasLargas”, presentado por la Escuela Municipal de Ballet Clásico de Mazatlán, bajo la dirección de la maestra Zoila Fernández.
Raúl Rico González, director general del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, destacó que Cultura en la Educación impulsa la descentralización de las bellas artes para llevarlas directamente a las escuelas.
Fantasía y aventura en el Ballet: El poder de la narración
El espectáculo inaugural fue la historia narrada a través del ballet "Pippa Medias Largas" el célebre personaje creado por la escritora sueca Astrid Lindgren.
Esta historia, un himno a la fuerza y la libertad, cobró vida con sus personajes icónicos: Pippa (interpretada por Camila Loaiza), sus Amigas (Paula Plaza y Legna Ibarra), el Chango (Señor Nelson), su mamá (Sandra Fernández), su papá (Carlos Cervantes) apaches, piratas y flores.
Para asegurar que la magia de las aventuras de Pippa llegara a cada niño, la función contó con la destacada participación de la narradora Aura Patrón, quien con su entonación viva y cautivadora guio a la audiencia a través de la trama.
"Pippa es una niña muy soñadora y siempre está contando grandes aventuras en su casa. Su papá es un gran marino y en uno de sus viajes le trajo un regalo muy especial: su mascota, el pequeño mono Señor Nelson, que trajo de África," se compartía en la narración, añadiendo contexto y emoción al despliegue de vestuario y coreografía que cautivó al público infantil.
Inclusión y asombro en las gradas
Cerca de 387 alumnos, junto con el personal docente de la escuela, disfrutaron la función, la cual se desarrolló en un escenario de gran dimensión montado por el personal de Operaciones del Instituto de Cultura.
Un logro notable de la jornada fue la reacción de los pequeños espectadores de 6 a 12 años, especialmente aquellos con condiciones neurodivergentes y capacidades diferentes, como Síndrome de Down, TDA y Trastorno del Espectro Autista.
La función, complementada por la clara y atractiva narración, logró capturar completamente su atención.
Los niños reaccionaban con sonidos de sorpresa, aplausos y conversaban emocionados, mientras otros nunca despegaron la mirada del escenario, demostrando el poder inclusivo del arte.
El Profesor Juan José de la Rosa, director de la primaria, expresó su profundo agradecimiento al Gobierno de Mazatlán y a CULTURA por llevar este tipo de espectáculos de alta calidad directamente a la comunidad estudiantil en un acto que transforma la realidad social a través de la cultura.
Esta jornada marcó el inicio para el programa Cultura en la Educación, que continuará su recorrido en diversas escuelas del municipio. La siguiente presentación será el jueves 09 de octubre a las 9:00 a.m. en la Secundaria Técnica Núm. 77 ubicada en la colonia Jaripillo.