Logo

Culiacán se pinta de paz: Invitan a la ciudadanía a participar en talleres de “Pasos por la Paz”

El proyecto que transformará la calle Rafael Buelna Tenorio necesita la creatividad de sus habitantes. Los talleres se realizarán del 22 al 27 de septiembre y están abiertos para toda la ciudadanía.

18 septiembre, 2025
Con la participación de la ciudadanía, se podrá realizar este proyecto de una forma más creativa y en colectivo. Foto: Mapasin
Con la participación de la ciudadanía, se podrá realizar este proyecto de una forma más creativa y en colectivo. Foto: Mapasin

En Culiacán está por escribirse una nueva historia en el espacio público. El proyecto “Pasos por la Paz”, recientemente seleccionado por Bloomberg Philanthropies como parte de las diez mejores iniciativas de arte urbano en Norteamérica, busca transformar la calle General Rafael Buelna Tenorio en un lugar más seguro, accesible y vibrante.

Pero más allá del reconocimiento internacional, lo más valioso es que este proyecto quiere ser construido de la mano de la ciudadanía.

Suscribirme Newsletter

Invitación a participar

Por ello, se lanzó una invitación abierta para que los culiacanenses participen en los talleres ciudadanos, que se realizarán del 22 al 27 de septiembre en Casa Cal y Mayor (Vicente Riva Palacio 720, Primer Cuadro del Centro), con horarios a elegir a las 10:00 am o 3:00 pm.

El registro en línea ya está disponible en el siguiente enlace: http://bit.ly/41SMHY9

¿Por qué participar?

“Pasos por la Paz” no es solo pintura en el pavimento. Es un proyecto que busca:

  • Mejorar la seguridad vial con más de 2,500 m² de cruces peatonales y banquetas ampliadas.
  • Proteger a los peatones con la instalación de 180 bolardos.
  • Revitalizar la zona con un diseño urbano y arte que refleje la identidad local.

Estas intervenciones beneficiarán a más de 12 mil personas diariamente, cambiando la manera en que nos movemos y convivimos en la ciudad.

Un esfuerzo colectivo

El proyecto es resultado de una colaboración multisectorial que incluye al Ayuntamiento de Culiacán, IMPLAN Culiacán, Mapasin, UAS, Vamos Pintando, Parques Alegres, Jardín Botánico, Juan Panadero y Arrow Amor. Todas estas organizaciones suman esfuerzos para que las calles de Culiacán sean un espacio donde se priorice la vida y la paz.

Reconocimiento internacional

De entre casi 500 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá, Culiacán fue seleccionada como una de las diez ganadoras por la solidez de su propuesta técnica y social. Un logro que pone a la capital sinaloense en el mapa del urbanismo innovador y participativo.

A dejar huella

Desde Mapasin hacen un llamado a las familias, jóvenes, adultos mayores y a todo habitante que quiera dejar huella en su ciudad:

“Estos talleres son la oportunidad de plasmar nuestras ideas, de hacer que la ciudad refleje lo que somos y lo que queremos ser. No es solo un proyecto de urbanismo, es una apuesta por la vida y la paz en Culiacán”, dijo Luis Castro, director de Mapasin.


Con “Pasos por la Paz”, la transformación empieza en las banquetas y en los cruces, pero sobre todo en la participación ciudadana. Porque cuando la comunidad se une, la ciudad respira distinto.


Enlaces patrocinados
×