Logo

Vecinos de Colinas de la Rivera se suman a la construcción de una cultura de paz en Culiacán

A un año de la crisis del 9 de septiembre, vecinos de Culiacán realizaron actividades simbólicas en parques para fomentar paz y esperanza

11 septiembre, 2025
En la actividad sobre construcción de paz, realizada en Colinas de la Rivera, participaron niñas, niños, adolescentes y adultos.
En la actividad sobre construcción de paz, realizada en Colinas de la Rivera, participaron niñas, niños, adolescentes y adultos.

A un año del inicio de la crisis de inseguridad que ha marcado a la capital sinaloense desde el 9 de septiembre de 2024, vecinos de la colonia Colinas de la Rivera realizaron una actividad simbólica para reafirmar su compromiso con la construcción de una cultura de paz.

La jornada se llevó a cabo en el parque Villa Copala, donde niñas, niños, adolescentes y adultos participaron en dinámicas sencillas pero significativas.

Vecinos de Colina de la Rivera, al norte de Culiacán, se sumaron a las actividades en pro de una cultura de paz.
Vecinos de Colina de la Rivera, al norte de Culiacán, se sumaron a las actividades en pro de una cultura de paz.

Con ropa blanca y mensajes alusivos a la paz, los asistentes llenaron el espacio de listones blancos colocados en árboles y la cerca perimetral del parque.


Una vida sin violencia

Entre los mensajes destacados estuvo la frase de John Lennon: “Imagina a toda la gente viviendo la vida en paz”, elegida por los más pequeños como recordatorio de que un futuro distinto es posible si se trabaja desde la comunidad.

La presidenta del comité de vecinos del parque, Graciela López Heráldez, expresó su satisfacción por la participación lograda.

“Estamos contentos porque cada vez más familias se suman a estas acciones. Es una manera de decir que queremos un futuro sin violencia para nuestros hijos”, señaló.


Actividad colectiva por una cultura de paz

Este esfuerzo no fue aislado. De manera simultánea, colonias como Canaco, Prados del Sol, Finisterra, Colinas del Bosque, Capistrano, Urbi Villa del Sol y Prados del Sur también realizaron actividades similares, mostrando que la intención de vivir en tranquilidad une tanto a sectores del norte como del sur de la ciudad.

Más allá de lo simbólico, los participantes coincidieron en que estas acciones representan un llamado ciudadano a favor de la seguridad y la convivencia. La iniciativa refleja cómo, a través de gestos colectivos, es posible fortalecer la esperanza y aportar a la reconstrucción del tejido social en Culiacán.


Con iniciativas como esta, las y los vecinos buscan dejar claro que la paz comienza en lo local, en los parques y en las calles donde las familias conviven día a día.




1 / 9
Imagen 1
2 / 9
Imagen 2
3 / 9
Imagen 3
4 / 9
Imagen 4
5 / 9
Imagen 5
6 / 9
Imagen 6
7 / 9
Imagen 7
8 / 9
Imagen 8
9 / 9
Imagen 9

Enlaces patrocinados
×