Logo

Creatividad que florece en verano: Niñez y arte dan vida a los parques del sector Los Ángeles

Niñas, niños y adolescentes vivieron un verano creativo en los parques del sector Los Ángeles gracias a talleres artísticos de verano

11 septiembre, 2025
Los parques del sector Los Ángeles se convirtieron en talleres de imaginación y en recordatorios de que, cuando la comunidad se organiza, los beneficios alcanzan a todos.
Los parques del sector Los Ángeles se convirtieron en talleres de imaginación y en recordatorios de que, cuando la comunidad se organiza, los beneficios alcanzan a todos.

Este verano, la creatividad se apoderó de los parques del sector Los Ángeles gracias a una serie de cursos de verano impulsados por Parques Alegres IAP en colaboración con los comités de vecinos. 

Las actividades, diseñadas para niñas, niños y adolescentes, no solo llenaron de color y risas los espacios públicos, también fortalecieron el tejido social al invitar a la comunidad a integrarse en dinámicas de participación colectiva.


Niños se divierten pintando en el Parque Los Ángeles Santa Cristina, ubicado por el bulevar California.
Niños se divierten pintando en el Parque Los Ángeles Santa Cristina, ubicado por el bulevar California.

Participantes muestran entusiasmo

De acuerdo con Marcos Domínguez, coordinador de Parques Alegres en el sector Los Ángeles, los talleres fueron implementados en distintos parques de la zona con gran entusiasmo por parte de las familias. 

Los espacios que sirvieron como escenario para estas actividades artísticas fueron:

  • Parque Los Ángeles Santa Cristina, que recibió a 11 niños
  • Parque Zona Dorada Lago Manitoba, con 15 infantes
  • Parque Zona Dorada Lago Tanganica, con 9 infantes
  • Parque Zona Dorada Lago Lucerna, con 9 niños
  • Parque Los Ángeles Elektra, con 10 niños
  • Parque Los Ángeles Pomona, con 15 niños
  • Parque Valle del Agua, que lideró la lista con 30 participantes

La meta fue clara: abrir una ventana para que las nuevas generaciones desarrollaran su lado creativo y experimentaran el arte como una herramienta de expresión y convivencia.

Un verano hecho a mano

En el Parque Lago Tanganica, Blanca Araujo, presidenta del comité de vecinos, junto con Denisse Santana, integrante activa de la comunidad, lideraron uno de los talleres más coloridos del verano.

“Realizamos stickers, pintamos figuras de yeso, hicimos títeres y globos con harina moldeable que luego decoramos. La verdad, los niños se divirtieron mucho”, comentó Denisse, visiblemente satisfecha con el resultado.


Esta es la primera vez que organizan una actividad de este tipo en el parque. “Me parece muy bien que se hagan estos talleres porque así se integran los niños y, con suerte, participan más en otras actividades”, mencionó Blanca.

Ambas coincidieron en que estas dinámicas contribuyen a que los vecinos se sientan más cercanos a su parque y a que los pequeños lo perciban como un espacio propio para crear y compartir.

En el Parque Zona Dorada, Lago Tanganica, los vecinos se organizaron para llevar arte y manualidades a sus hijos.
En el Parque Zona Dorada, Lago Tanganica, los vecinos se organizaron para llevar arte y manualidades a sus hijos.

Más que juegos: un motor de convivencia

Los cursos de verano de Parques Alegres no se limitaron a enseñar manualidades. Fueron una oportunidad para fortalecer la convivencia, fomentar la creatividad y promover el cuidado de los parques.

“Lo que buscamos es que estos espacios no solo sean áreas verdes, sino puntos de encuentro y de desarrollo para la comunidad”, explicó Marcos Domínguez.


Los padres de familia se involucraron en la logística y acompañaron a los niños durante las sesiones. En algunos casos, vecinos que no tienen hijos pequeños también se sumaron como voluntarios para ayudar en la preparación de materiales, demostrando que el cuidado del parque es tarea de todos.

Llamado a la participación comunitaria

Blanca Araujo aprovechó para hacer un llamado a la comunidad: “Invitamos a los vecinos a que se integren a las actividades que realizamos y a que nos ayuden a mantener el parque limpio y en buenas condiciones. Si trabajamos juntos, podemos disfrutar de un mejor espacio para todos”.

Su mensaje busca que la participación ciudadana no se quede en un evento aislado de verano, sino que se convierta en una práctica constante que fortalezca el sentido de pertenencia.

Parques que inspiran

Los resultados de estas actividades se vieron reflejados no solo en los rostros felices de los participantes, sino en la transformación temporal de los parques: mesas convertidas en talleres improvisados, bancas llenas de colores y niños que compartían orgullosos sus creaciones con familiares y amigos.

“Cuando ves a los niños trabajar juntos, ayudarse a elegir colores y reírse mientras crean algo con sus manos, te das cuenta de que el parque está cumpliendo su verdadera función: unir a la comunidad”, añadió Marcos Domínguez.


Construyendo futuros desde el juego

Iniciativas como estas tienen un impacto a largo plazo, pues ofrecen alternativas de uso del tiempo libre que fortalecen valores como el respeto, la colaboración y la responsabilidad. Además, fomentan el desarrollo de habilidades artísticas que pueden sembrar vocaciones en los más jóvenes.

La apuesta de Parques Alegres IAP y los comités de vecinos es clara: transformar los parques en semilleros de creatividad y convivencia. Lo que comenzó como una serie de cursos de verano puede ser el primer paso hacia programas permanentes de formación artística comunitaria.




1 / 11
Imagen 1
2 / 11
Imagen 2
3 / 11
Imagen 3
4 / 11
Imagen 4
5 / 11
Imagen 5
6 / 11
Imagen 6
7 / 11
Imagen 7
8 / 11
Imagen 8
9 / 11
Imagen 9
10 / 11
Imagen 10
11 / 11
Imagen 11

Enlaces patrocinados
×