"Un faro de fe y justicia": Buscadoras en Culiacán encienden 5 mil veladoras en conmemoración de los desaparecidos
María Isabel Cruz, integrante del colectivo “Sabuesos Guerreras”, explicó que se busca visibilizar y recordar a los desaparecidos


La explanada de Palacio de Gobierno de Culiacán fue iluminada con la luz que brotó de más de cinco mil veladoras encendidas por buscadoras del colectivo "Sabuesos Guerreras" y familias de desaparecidos en conmemoración de las víctimas que se han presentado durante el último año en Sinaloa.
Como un faro de fe y exigencia de justicia, la acción se realizó en el marco del aniversario de la crisis de seguridad que marcó al estado con el objetivo de visibilizar la problemática de desapariciones y exigir un alto a los hechos de inseguridad y violencia.
Asimismo, el acto simbólico fue un recordatorio a cada familia que continúa en la búsqueda de sus seres queridos, siendo las veladoras tanto un homenaje como un llamado a no olvidar, insistiendo en la necesidad de que las autoridades aumenten esfuerzos para la localización con vida de estas personas.

Un recordatorio para los que aún no están
La representante del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas "Sabuesos Guerreras", María Isabel Cruz Bernal, madre del policía municipal de Culiacán Yosimar “N”, desaparecido en la capital del estado en el 2017, dio a conocer que este acto, es una protesta silenciosa.
“Es como una protesta silenciosa que se hace con luz para visibilizar toda la barbarie de este problema que ha estado pasando a través de esta guerra sin cuartel a un año en todo lo que ha pasado en Culiacán” expuso.
También, señaló que detrás de cada cifra existe una historia y una familia que espera respuestas, así como una sociedad que todavía carga con las consecuencias de la violencia. Así, la explanada del Palacio de Gobierno se convirtió en un espacio de memoria colectiva, iluminado por la luz de miles de velas.

Asimismo, la buscadora puntualizó que las veladoras que colocaron a las afueras de Palacio de Gobierno representan fe, amor y esperanza por el pronto regreso a casa de aquellas personas desaparecidas, y una luz para los que han sido localizados sin vida.
Comentó que cientos de ciudadanos se solidarizaron con el colectivo, sumándose a esta velada y superando la meta inicial de 3 mil velas. “Nosotras estamos contabilizando 3 mil veladoras, que era nuestra meta, pero ya se rebasó. Creo que son más de cinco mil veladoras y siguen llegando personas con velas".
A un año del estallamiento de una guerra entre dos grupos de la delincuencia organizada, las rastreadoras nuevamente volvieron a exponer en forma pública pancartas, fotografías y fichas de búsqueda de sus seres queridos, con las fechas, en los que estos desaparecieron.

Por su parte, durante el acto simbólico el colectivo "Juan Panadero" pintó en el piso de la explanada las frases: “Otro Culiacán es posible” y "¿Dónde están?". Para finalizar, se hizo un pase de lista de las personas desaparecidas, se cantó el himno nacional y se realizó un último grito:
“Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”.