Los Mixtecos, una fuerza de trabajo que mueve la agricultura de Sinaloa
En cada migración desde la mixteca fortalece la producción hortícola de Sinaloa con mano de obra especializada

Entre la gran diversidad étnica que llega cada año a Sinaloa para integrarse a las labores del campo, los mixtecos han ganado un papel protagónico en la producción de hortalizas con fines de exportación.
Su alto rendimiento, disciplina y especialización en la horticultura tecnificada los convierten en una mano de obra deseable, indispensable para el desarrollo agrícola de la región.
Origen y lengua
¡Recibe las últimas noticias!
Los mixtecos provienen principalmente de los estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla, regiones donde se ubica el antiguo territorio de la “Mixteca”, una de las culturas originarias más importantes de Mesoamérica.
Su lengua, conocida como tu’un savi o “la palabra de la lluvia”, cuenta con decenas de variantes, lo que refleja la riqueza cultural de este pueblo que mantiene viva su identidad a pesar de la migración.
Vestimenta y tradiciones
Aunque en el norte del país suelen vestir ropa de trabajo adaptada a las jornadas en el campo, en sus comunidades de origen la indumentaria tradicional continúa siendo símbolo de orgullo.
Los hombres portan camisas y pantalones de manta, mientras que las mujeres usan huipiles bordados con motivos florales y rebozos. Entre sus costumbres más arraigadas destacan las fiestas patronales, los rituales agrícolas dedicados a la fertilidad de la tierra y la música de bandas de viento, que los acompañan en celebraciones familiares y comunitarias.
La migración hacia Sinaloa
Cada año, miles de mixtecos viajan desde el sur y centro del país hasta los valles agrícolas de Sinaloa. En la sindicatura Lic. Benito Juárez, municipio de Navolato, mejor conocida como Villa Juárez, confluyen al menos 20 grupos étnicos que buscan empleo temporal durante los seis meses de producción hortícola.
Entre ellos, los mixtecos destacan por su experiencia en labores especializadas de siembra, trasplante, hilados, corte y el empaque de hortalizas de exportación.
Más que mano de obra
Los mixtecos no solo representan una fuerza de trabajo; son depositarios de una cultura ancestral que enriquece la diversidad social y cultural de Sinaloa. Su integración al sector agrícola permite sostener una de las principales actividades económicas del estado, mientras preservan sus raíces y transmiten sus valores comunitarios a las nuevas generaciones.