Logo

Controla tus pensamientos: Mario Córdova invita a jugar la vida con conciencia

En una charla de 1 hora y media, el autor del libro "Emociones en Pocas Palabras" explicó la importancia de controlar la mente y las emociones

28 agosto, 2025
Se destacó la importancia de la regulación emocional. Foto: TBN
Se destacó la importancia de la regulación emocional. Foto: TBN

La mente es como una fábrica de emociones, a veces creando alegría o compasión, pero también puede manufacturar tristeza o ira. Pero como dueños que somos de la fábrica, podemos decidir qué emociones expresar.

Con esta metáfora, fue como inició el taller “Mi Fábrica de Pensamiento”, presentado por el conferencista Mario Córdova Arista, quien en una charla de 1 hora y media explicó la importancia de controlar la mente y las emociones.

Según Córdova, las redes sociales han impactado en la percepción de las personas en sí mismos, destacando que un aspecto fundamental de la psique humana es “ser quien eres”. “Yo soy padre, esposo, hijo, hermano, amigo, y eso es a lo que le doy más valor”, comentó.

¡Recibe las últimas noticias!

Foto: TBN
Foto: TBN

Los humanos son seres emocionales

En la conferencia, se comentó como los seres humanos son criaturas emocionales, donde el estado de ánimo determina en gran medida su forma de actuar. A través de la metáfora de la "Fábrica de Pensamientos" se deja entender que la mente nunca deja de trabajar, incluso cuando los humanos duermen.

Córdova detalla que todo se resume a un proceso mental básico, siendo el siguiente:

  1. Siento: La reacción a un suceso
  2. Interioro: Analizo el suceso
  3. Evalúo: Considero el suceso
  4. Respuesta: Actúo ante el suceso
  5. Emociones: Determina como es la acción ante el suceso
  6. Pensamientos: El estatus mental durante y después del suceso

Así, el conferencista explica que este proceso es aprendido, y como todo aprendizaje, es útil pero también se puede entrenar para así tener mayor control sobre las emociones y como se lidian con ellas.

Foto: TBN
Foto: TBN

Las categorías de las emociones

Las emociones se pueden separar por tres grupos: agradables, desagradables y neutras. Las agradables, como dice su nombre, causan bienestar en la mente y el cuerpo, como lo es la felicidad, amor, esperanza, entre otras.

Por otro lado, las desagradables, aunque útiles en la supervivencia, provocan estrés y afectaciones negativas en la psique, siendo integradas por la ira, celos, impotencia y más. Mario Córdova explica que, desafortunadamente, en la época actual estas son las emociones que más predominan.

Las últimas son las emociones neutrales, que pueden ser empleadas tanto en situaciones negativas como positivas, dependiendo del contexto. Entre ellas, destacan la nostalgia, expectativa, orgullo, y otras.

Foto: TBN
Foto: TBN

Ser el "tablero" de nuestras vidas

Otra metáfora empleada por Córdova es el tablero de ajedrez. En este caso hipotético, la vida es como un juego de este deporte, pero los humanos no son ni las piezas negras o blancas, sino son el tablero, ya que se juegan ambos bandos en todo momento de la vida.

De esta forma, al aprender a controlar la "Fábrica de Pensamientos" se puede manejar con facilidad "el tablero", y jugar con mayor facilidad este juego llamado vida, y con eso, alcanzar una plenitud que no se creía posible. 

No obstante, la reflexión final de Córdova es que no seamos tan duros con nosotros. Aunque es importante controlar "La Fábrica", no se debe castigar a nosotros mismos por ser humanos, ya que se está en un constante caos y orden, el cual es difícil de manejar en muchos casos.

Foto: TBN
Foto: TBN

Por ende, Mario Córdova lleva a un último entendimiento, pidiendo que no perdamos la pasión, un elemento fundamental para la psique, y evitemos el bucle infinito de situaciones que pueden llevar a la desregulación emocional

Si se quiere conocer más sobre "La Fábrica de Pensamientos" Córdova invita a obtener su libro "Emociones en Pocas Palabras", el cual profundiza en 24 emociones de los seres humanos, además de hablar a mayor detalle sobre el conocimiento de cómo vivir.



Enlaces patrocinados