Logo

Aguas termales del pueblo de Agua Caliente de los Yuriar, un rincón casi desconocido en Sinaloa

El pueblo prehispánico de Agua Caliente de los Yuriar, en San Ignacio, cuenta con manantiales de aguas termales que pocos conocen

13 agosto, 2025
Agua Caliente de los Yuriar, tiene manantiales de aguas termales,. Foto: Yolanda Tenorio
Agua Caliente de los Yuriar, tiene manantiales de aguas termales,. Foto: Yolanda Tenorio

Agua Caliente de los Yuriar, en San Ignacio, Sinaloa, pueblo prehispánico que, posee aguas termales curativas. Anteriormente, este sitio recibía decenas de personas que acudían a bañarse con estas aguas, con la esperanza de curar algunas de sus dolencias, pues aseguran que por su alto contenido de hierro, son altamente analgésicas y curativas.

Esta localidad perteneciente a la sindicatura de Ixpalino, se encuentra a hora y media de la cabecera municipal, accesando por Elota, pues su acceso por San Ignacio, es casi imposible ante la falta de camino.

Agua Caliente de los Yuriar, en San Ignacio.. Foto: Yolanda Tenorio
Agua Caliente de los Yuriar, en San Ignacio.. Foto: Yolanda Tenorio

¡Recibe las últimas noticias!

Aguas termales del pueblo prehispánico de Agua Caliente de los Yuriar

Aquí en Agua Caliente de los Yuriar, hay seis viviendas habitadas, pero en su mayoría de parejas adultas, pues en su mayoría los jóvenes han emigrado a las ciudades en busca de mejores oportunidades, quienes viven ahí, no han querido emigrar, pues, dicen que ahí nacieron y ahí quieren pasar sus últimos días de vida, pues les parece difícil dejar su cultura y sus costumbres.

Este es un pueblo pequeño y pintoresco, con muchos años de antigüedad, es por ello que, destacan las construcciones de adobe crudo y techos de teja que son sostenido por gruesas vigas de madera que, a pesar del paso de los años, se conservan intactas.

Aguas termales del pueblo de Agua Caliente de los Yuriar. Foto: Yolanda Tenorio
Aguas termales del pueblo de Agua Caliente de los Yuriar. Foto: Yolanda Tenorio

Además, este lugar se destaca por poseer manantiales de agua termales, que atraen a personas que buscan relajar sus músculos, aunque a decir verdad, está tan caliente que es casi imposible que la piel la soporte, pero este no es impedimento para aprovechar sus propiedades. Pues en un baño improvisado existe una pileta natural que, almacena el agua y que es utilizada para bañarse.

Lo más impresionante es que el agua mantiene la misma temperatura todo el año, la familia Angulo, quien es propietaria del lugar, donde estas agua se encuentran, dijeron que en vano han tratado de que el Gobierno los apoye con un proyecto de piletas, así dijeron, se aprovecharía al máximo el agua.

 Agua Caliente de los Yuriar, en San Ignacio. Foto: Yolanda Tenorio
Agua Caliente de los Yuriar, en San Ignacio. Foto: Yolanda Tenorio

Sin embargo, hace algunos años dicho líquido era aprovechado por decenas de familias de las localidades vecinas de Acatitán y Paredón Colorado, que acudían a llevarlo a sus hogares para beberlo, pero con la llegada del agua purificada, dejaron de hacerlo, pues varios indican que esta, es menos pesada para el estómago.

Beneficios que le atribuyen a las aguas termales

Entre los efectos curativos de estas aguas que emergen de una cavidad en la tierra, destaca el uso para fines terapéuticos, restaurando la salud de las personas, ya que posee energéticos como minerales, entre ellos el flúor, hierro, bromo, boro, yodo cromo, sodio, fósforo, arsénico y silicio carbónico.

Los baños de aguas termales, son uno de los sistemas terapéuticos que han logrado trascender, ya que estos son usados por las personas que sufren alguna discapacidad, debido a que sus propiedades hacen que los músculos se relajen.

Señalaron que el agua que gotea permanentemente de la pequeña cavidad y se mantiene a una misma temperatura todo el año y es ideal para lavar la ropa, además, de que es utilizada para bañarse en temporada invernal, algunos especialistas, han señalado que exponerse baños de esta agua, sirve para reactivar el organismo en personas reumáticas y artríticas, además que sirve como depurante por medio de la sudoración.

Agua Caliente de los Yuriar, a una hora y media de la cabecera de Sn Ignacio. Foto: Yolanda Tenorio
Agua Caliente de los Yuriar, a una hora y media de la cabecera de Sn Ignacio. Foto: Yolanda Tenorio

Este lugar donde emerge el líquido ha sido conservado de manera rústica ante la falta de recursos económicos para la realización de algunas piletas que permiten a las personas tomar baños de manera correcta.

Otra de las problemáticas que siempre han sufrido los residentes Agua Caliente de los Yuriar, son las condiciones del camino, pues este la mayoría del tiempo se encuentra casi intransitable, lo que impide que más personas acudan a este lugar, aunado a que la inseguridad que se vive en todo el Estado, ha impedido que las personas acudan al poblado.


Enlaces patrocinados