Logo

Los Mochis, una ciudad llena de sorpresas y encanto

Desde el encanto cañero que le dio origen a una ciudad moderna que aletea como mariposa en el verde valle, descúbrela en Sinaloa 360

31 julio, 2025
Miguel Ángel  Victoria
Colaboración especial de Melchor Angulo
Los Mochis, Sinaloa de un campo cañero a una ciudad moderna. Foto Miguel Ángel Victoria. Sinaloa 360
Los Mochis, Sinaloa de un campo cañero a una ciudad moderna. Foto Miguel Ángel Victoria. Sinaloa 360

Con información de Sinaloa 360. Los Mochis Sinaloa, la aún joven ciudad de que se alza orgullosa como una verdadera joya del noroeste de México. “Mochim” plural de “Mochic” que se traduce de la lengua cahita como” tortuga de tierra”. O “Mochi” nombre de una planta que abundaba en la zona donde hoy se asienta.

Historia de Los Mochis

Doña María Ochoa, hija de Don Zacarías Ochoa llegó a conocer y tratar personalmente a Benjamin F. Jhonston, fundador del ingenio azucarero que dio vida a Los Mochis.

Llegó a testificar (y existe un mapa original de esa fecha cuya copia está en la Casa del Centenario) que el nombre tuvo un origen más sencillo: “Los Mochos”.

¡Recibe las últimas noticias!

Y los colonos que habían quedado de la colonia socialista de Owen y habitaban la zona, degenerando el vocablo, por su extranjerismo, pronunciaban “Los Mouchis”, hasta que finalmente quedó: Los Mochis

Un rancho en las cercanías llamado así porque al fundador de esa familia le faltaba un brazo.

¡Salve hermosa Señora del Valle del Fuerte¡

Más allá de la paternidad lingüística de su nombre la población dio sus primeros y titubeantes pasos alrededor de las chimeneas de la fábrica de azúcar. Los Mochis estaba llamada a ser la progresista y bella ciudad en que hoy se ha convertido.

Estando entre las primeras ciudades de gran calidad de vida y de las más progresistas en la República Mexicana. Atrás han quedado para siempre, las calles lodosas en temporada de lluvias y de grandes tolvaneras en el invierno.

Nunca más las “lluvias negras” del tizne proveniente de las chimeneas y la quema de caña de los campos aledaños. Foto Miguel Ángel Victoria. Sinaloa 360
Nunca más las “lluvias negras” del tizne proveniente de las chimeneas y la quema de caña de los campos aledaños. Foto Miguel Ángel Victoria. Sinaloa 360

El pesado rechinar de los carretones en donde se hacían acarreos desde el lugar del corte hasta los molinos de la fábrica. Nunca más las posteriores bateas tiradas por camiones y tractores levantando grandes tolvaneras.

Y correteadas por los chiquillos de colonias y ejidos para “robarles” la dulce y jugosa caña de azúcar que se les derramaba por todos los costados propinando golosina para los pobres.

Época Moderna de Los Mochis

Adiós para siempre al agudo y melancólico silbato que marcaba la vida de los mochitenses entre grandes bocanadas de vapor que lanzaban al aire las negras chimeneas siempre cubiertas de hollín. Finalmente, la factoría que pataleó agónica en las últimas zafras ha dejado de existir.

Irónicamente Los Mochis, la ciudad que parió jubilosa a principios del anterior siglo, terminó por ahogarla y los cambios del progreso aniquilarla. Mas, como el Ave Fénix, de esas negras cenizas fabriqueñas ha brotado una hermosa creación! Se ha abierto un extraordinario parteaguas entre la nostalgia y la tradición.

Hoy Los Mochis abre sus brazos a los hermanos de México y del mundo que llegan por aire, mar y tierra. Foto Miguel Ángel Victoria. Sinaloa 360
Hoy Los Mochis abre sus brazos a los hermanos de México y del mundo que llegan por aire, mar y tierra. Foto Miguel Ángel Victoria. Sinaloa 360

La comunidad de viviendas de madera, chozas de techo de tierra, de dos semáforos por la calle principal que eran objeto de la admiración de los lugareños de aquel tiempo, ha tenido la extraordinaria metamorfosis del gusano de seda y ha brotado como mariposa que aletea vistosa en el verdor del Valle.

Hoy se viste de gala para decirle ¡a todos! Que es una ciudad digna y bella con todas las comodidades y servicios. ¡Vengan! Les dice orgullosa y ufana…¡Vengan ¡Sean todos ¡muy bienvenidos!

Mientras, los que aquí estamos, desde lo más profundo de nuestro corazón, con el más sentido de nuestros respetos …y el más íntimo agradecimiento le decimos: ¡Salve a Los Mochis!

¡Salve hermosa Señora del Valle del Fuerte!!!


Enlaces patrocinados