Así quedó redistribuido el Parque Temático de Culiacán en oficinas del COBAES y CONFÍE con laboratorios científicos
El antiguo Parque Temático de Culiacán se transformó en un moderno complejo académico y científico que alberga oficinas del Colegio de Bachilleres y CONFÍE con laboratorios especializados del Centro de Ciencias de Sinaloa.

En 2015 abrió sus puertas el Parque Temático “Más Culiacán”, concebido en su momento como un modelo educativo único en el mundo, orientado a la formación integral de niñas, niños y jóvenes. El recinto se estructuró en cuatro áreas principales: Más Deporte, Más Productivo, Más Héroe y Más Artístico, este último con una réplica del Teatro Ángela Peralta.
El proyecto ofrecía tener 20 actividades enfocadas en el desarrollo de capacidades, valores y conocimientos prácticos; sin embargo, la falta de una estructura administrativa sólida y de presupuesto permanente, derivó en su cierre y abandono. A casi una década después, el espacio ha sido recuperado y redistribuido con una nueva vocación educativa, científica y tecnológica.
Inversión y propósito de la reconversión
El 9 de septiembre de 2024, el gobernador Rubén Rocha Moya inauguró las oficinas generales del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES) y los Laboratorios del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), bajo la coordinación de CONFÍE, con una inversión total de 83 millones 600 mil pesos.
Acompañado del director general de COBAES, Santiago Inzunza Cázares, y del titular de CONFÍE, Carlos Karam Quiñones, el mandatario refrendó su compromiso de fortalecer la educación media superior, la investigación y la divulgación científica en Sinaloa.
La nueva distribución del espacio convierte al antiguo Parque temático de Culiacán en un complejo académico-administrativo que combina oficinas de planeación y gestión educativa con laboratorios de última generación, destinados a la formación y experimentación científica. 
Áreas asignadas a CONFÍE
CONFÍE ocupa dos grandes zonas del recinto. En la primera se ubican las oficinas centrales de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa. Este espacio incluye:
- Dirección General
- Dirección de Formación de Recursos Humanos y Programas Especiales
- Dirección de Fomento a la Investigación Científica
- Dirección de Vinculación para el Desarrollo Regional
- Dirección de Mujeres en la Ciencia
- Unidades de Administración y Jurídica
La Dirección de Divulgación y Enseñanza de la Ciencia permanece en el edificio que alberga al Museo del Centro de Ciencias de Sinaloa.
Laboratorios del Centro de Ciencias: la nueva frontera educativa
La segunda área de CONFÍE está compuesta por los Laboratorios del Centro de Ciencias de Sinaloa, diseñados bajo el modelo de “Aprendizaje Vivencial de la Ciencia y la Tecnología”.
Este conjunto, con una inversión de 30 millones de pesos, se divide en 6 laboratorios, una sala E-learning y una sala de usos múltiples, con 8 espacios educativos en total y una plantilla académica de 13 especialistas.
El proyecto busca fomentar la creatividad, la innovación y la experimentación práctica entre estudiantes de todos los niveles educativos. Ofrece atender a más de 44 mil alumnos durante el ciclo escolar 2024-2025, con actividades diarias de dos a tres grupos por laboratorio. 
Los seis laboratorios especializados:
Laboratorio de Matemáticas
Diseñado como un entorno colaborativo que revoluciona la enseñanza de las matemáticas mediante estrategias pedagógicas innovadoras, materiales interactivos y retos prácticos. Busca fortalecer la comprensión de los conceptos a través de la experimentación y el razonamiento aplicado.
Laboratorio de Química y Biotecnología
Equipado con microscopios, centrífugas, espectrofotómetros, balanzas analíticas y reactivos, permite realizar experimentos que complementan los conceptos teóricos. Su objetivo es desarrollar habilidades prácticas en química y biotecnología, esenciales para la investigación y la industria. 
Laboratorio de Electricidad y Electrónica Avanzada
Destinado al estudio y la práctica de conceptos eléctricos y electrónicos. Incluye multímetros digitales, fuentes de energía ajustables, software de simulación y componentes electrónicos diversos, para experimentar con circuitos y sistemas de control modernos.
Laboratorio Experimental de Física
Centrado en la termodinámica y el estudio del comportamiento de materiales bajo diferentes condiciones de temperatura. Los estudiantes pueden realizar mediciones y simulaciones, fortaleciendo su comprensión de energía, entropía y eficiencia térmica. 
Laboratorio de Ciencias de la Tierra y el Espacio
Ofrece un entorno para explorar la geología, astronomía y meteorología. Dispone de telescopios, microscopios, GPS y materiales geológicos. Su objetivo es promover el entendimiento de los fenómenos naturales y la posición de la Tierra en el universo.
Laboratorio de Aprendizaje Digital
Apoya el desarrollo de competencias tecnológicas mediante el uso de equipos de cómputo de alta gama y software especializado. Fomenta habilidades digitales tanto en docentes como en estudiantes, fortaleciendo su preparación para los retos laborales contemporáneos.
Las nuevas oficinas del COBAES
Por su parte, el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa ocupa la mayor parte de los edificios administrativos del antiguo parque. 
En el Edificio 01, planta baja, se ubican:
- Auditorio COBAES con pantalla IMAX (inhabilitada)
- Extensión cultural
- Servicios bibliotecarios
- Atención a padres de familia
- Áreas académicas: Formación para el Trabajo, Orientación Educativa, Planeación, Evaluación Académica y Registro Escolar
En la planta alta se distribuyen las áreas directivas:
- Dirección General, con Secretaría Particular y Asuntos Jurídicos
- Secretaría General, con Comunicación Social, Unidad de Transparencia y Coordinación de Archivos
- Secretaría Técnica, con Desarrollo Institucional, Perspectiva de Género, Admisión y Promoción Docente

Auditorio con gigantesca pantalla IMAX
El Edificio 02 concentra áreas operativas:
- Tecnologías de la Información (Innovación, Sistemas, Conectividad)
- Órgano Interno de Control (Auditoría, Substanciación e Investigación)
- Administración y Finanzas (Recursos Humanos, Tesorería, Contabilidad, Bienes e Inventarios)
- Planeación y Presupuesto (Programación, Control y Supervisión de Infraestructura)
- Vinculación y Servicios Integrales del Bachillerato, incluyendo Servicio Social y Extensión Deportiva.
- Un espacio recuperado para el conocimiento.

El proyecto representa la recuperación de un espacio emblemático para convertirlo en un referente de la educación y la ciencia en Sinaloa.
El que fuera el Parque Temático de Culiacán ha renacido con un propósito renovado: ser un punto de convergencia entre la ciencia, la tecnología y la educación.
Lo que antes fue un espacio de aprendizaje lúdico para la niñez se ha transformado en un centro estratégico de innovación educativa, donde el conocimiento, la investigación y la formación de jóvenes sinaloenses encuentran un nuevo hogar.
Con esta reconversión, el Gobierno del Estado reafirma su apuesta por el futuro del aprendizaje en Sinaloa, dando una segunda vida a un espacio emblemático de la capital.













