Logo

Qué molestas son las noticias falsas y las mentiras

Las noticias falsas ya no son la excepción, son parte del paisaje diario. Cada medio, político o influencer cuenta su versión de los hechos. En tiempos donde cualquiera puede mentir con una foto o un texto, la verdad dejó de ser absoluta: lo que importa es la intención

20 noviembre, 2025
VA
Por VA
La era de las fake news: cuando todos mienten y nadie lo nota.
La era de las fake news: cuando todos mienten y nadie lo nota.

Qué molestas son las noticias falsas y las mentiras

Estamos recibiendo noticias e información cada día más falsa.
Lo siento, pero así es, y va para peor.

¿Cómo distinguir lo cierto de lo verdadero?
No se puede.

La inteligencia artificial puede crear cosas falsas que nadie distinguiría si son verdaderas.
Tú y cualquiera pueden publicar mentiras sin ningún problema.
De hecho lo hacen todos los medios con mucha frecuencia.
Hasta los más afamados y prestigiosos publican notas falsas.
Es muy fácil y usual mentir en una noticia.

Todas las notas de los medios son opiniones de personas.
Cada persona, reportero, influencer, político, editorialista, etc. da SU versión de los hechos.
No da "la verdad", da solo su versión, como lo vio, como lo escucho, como lo interpreta.
Sobre todo, cómo lo quiere transmitir.
Exagerando algo, ocultando algo, modificando, transformando, en fin, manipulando.
Hasta una foto verdadera te da solo un ángulo de la escena.

Vivimos y viviremos en un mundo en parte irreal, manipulado, falso, etc.

¿Caótico?

No tanto.
Lo importante no es si es cierto o falso.
Lo importante es si hace bien o mal.
Si te dan información falsa o verdadera, pero te hace bien, te conviene.
Si te dan información falsa o verdadera, que te hace mal, no te conviene.
¿Quién juzga si hace bien o mal?, 
Tú, y solo tú.
 
También es importante que no solo te haga bien a ti, sino también a otros.
Que no salgan otros perjudicados.
Si una noticia perjudica o daña a alguien no es buena.

Los escritores de notas en medios tienen una intención, eso es lo que cuenta.
Si su intención es buena y busca hacer un bien y te lo hace, qué bueno.
Si su intención es mala y busca hacer un mal, que mal, no te conviene leerlo.

¿Cuándo te hace mal?

  • Si te incita a odiar a alguien
  • Si desacredita a las personas
  • Si ofende, agrede, se burla o insulta
  • Si daña el prestigio de alguien
  • Si quiere cambiar tu manera de pensar sobre alguien o algo para su beneficio y no para el tuyo
  • Si busca que pienses en lo que él cree que es mejor, no lo que tú crees que es mejor

Hay muchas maneras de causar daño con noticias, algunas trágicas.

He aquí algunos ejemplos reales de la historia:

  • Noticias que falsamente mencionaron que un banco estaba en problemas
    • Los ahorradores de ese banco retiraron sus ahorros
    • El banco quebró
  • Acusaciones falsas a personas por delitos que no cometieron
    • Incito a personas que decidieron tomar la ley en sus manos y matar a una persona inocente
  • Falsos a políticos
    • Ocasionaron que la carrera política de esa persona terminara
  • Un medio que revela datos de un testigo de un crimen
    • Los criminales van y lo matan
  • Una persona incita a los demás a vandalizar una propiedad pública o privada
    • Muchos le hacen caso y la destruyen

Todos estos casos son reales, han sucedido, muchas veces.

Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad.
No de decir la verdad.
Su mayor responsabilidad es decir cosas que hagan bien.
Y no decir cosas que hagan mal.

Busca los medios que te hagan bien.

PD: Puedes compartirlo con quien quieras

Temas de esta nota
×
Boletín Tus Buenas Noticias