Logo

Desfile del Día de Muertos 2025, en La Paz y cómo participar

La Paz celebrará el Día de Muertos 2025 con tradicional Desfile con carros alegóricos, comparsas y actividades culturales. Conoce las fechas y recorrido y cómo inscribirte

20 octubre, 2025
Descubre cómo participar en el Desfile del Día de Muertos 2025. Foto: Cortesía.
Descubre cómo participar en el Desfile del Día de Muertos 2025. Foto: Cortesía.

La ciudad de La Paz, en Baja California Sur, se prepara para celebrar el Día de Muertos 2025, un evento cultural que reúne a familias, escuelas y colectivos artísticos en una jornada llena de tradición, música y color.

Para esta edición se emitieron seis convocatorias dirigidas a la participación ciudadana en distintas categorías tradicionales del festejo.

El desfile se ha consolidado como una de las actividades más esperadas del calendario cultural, invitando a los ciudadanos a formar parte de la celebración y a rendir homenaje a una de las festividades más representativas de México.

Suscribirme Newsletter

Desfile del Día de Muertos 2025 en La Paz

El Desfile del Día de Muertos 2025 se llevará a cabo el 1ro de noviembre, a partir de las 17:00 horas el cual partirá del Parque Cuauhtémoc al Kiosco del Malecón. Con el objetivo de fortalecer el sentido comunitario y turístico del evento, aprovechando la emblemática vista al mar como parte del ambiente festivo.

Dicho evento incluirá diversas actividades artísticas y concursos tradicionales impulsados por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura. Se recomienda a los asistentes llegar con anticipación para asegurar un buen lugar y seguir las indicaciones de seguridad.

Vive el desfile de Día de Muertos en La Paz. Foto: Cortesía.
Vive el desfile de Día de Muertos en La Paz. Foto: Cortesía.

Únete al desfile de Día de Muertos en La Paz

Está edición de Día de Muertos en La Paz contempla diversas categorías, cada una de ellas con el objetivo de resaltar la riqueza cultural y honrar la imaginación artísticas de la comunidad. Para participar consulta las siguientes convocatorias:

Calaveritas literarias y Concurso Estatal de Cuento Joven

  • Calaveritas Literarias: podrán participar escritores sudcalifornianos con textos humorísticos que reflejen ingenio y crítica en torno a la muerte. El primer lugar recibirá $8,000 pesos.
  • Cuento Joven: dirigido a jóvenes escritores, este concurso invita a presentar relatos inspirados en el Día de Muertos. El premio para el primer lugar también será de $8,000 pesos.

Vivas las Catrinas y el Jolgorio de las Catrinas

  • Vivas las Catrinas: en este concurso, tanto adultos como niños podrán diseñar y vestir catrinas, con premios de $6,000 y $10,000 pesos.
  • El Jolgorio de las Catrinas: los participantes deberán elaborar una catrina tridimensional de entre 1 y 2.5 metros de altura, utilizando materiales como papel, barro, cartón, tela o elementos reciclables. Se premiará con $8,000 pesos al primer lugar, $6,000 al segundo y $4,000 al tercero.
El Jolgorio de las Catrinas
El Jolgorio de las Catrinas

Altares y Ofrendas Tradicionales 

Uno de los principales atractivos del festival es la instalación de altares y ofrendas, los cuales rinden homenaje a los difuntos. En el concurso de Altares y Ofrendas Tradicionales podrán participar familias, instituciones y colectivos.

Los premios estarán distribuidos de la siguiente manera:

  • $16,000 pesos al primer lugar
  • $12,000 pesos al segundo
  • $10,000 pesos al tercero
Altares y Ofrendas Tradicionales. Foto: Cortesía
Altares y Ofrendas Tradicionales. Foto: Cortesía

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias