Coca-Cola reducirá 30 % de las calorías en sus productos en México
Diputados y refresqueras acuerdan incentivar bebidas con menos azúcar

Ciudad de México.– La industria refresquera en México anunció un conjunto de acuerdos con el Gobierno federal para disminuir el consumo de bebidas azucaradas y promover opciones más saludables entre los consumidores.
El convenio incluye compromisos de reformulación de productos, autorregulación publicitaria y un ajuste en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a las bebidas según su contenido de azúcar.
Reducción del impuesto a bebidas bajas en azúcar
El Gobierno federal y la Cámara de Diputados acordaron modificar la Ley de Ingresos para reducir el IEPS de 3 pesos por litro a 1.5 pesos en el caso de bebidas bajas en azúcar o con endulzantes no calóricos.
El subsecretario de Integración Sectorial de Salud, Eduardo Clark, explicó que esta medida busca incentivar el consumo de productos con menor contenido calórico.
“Sí habrá un impuesto a los refrescos mayor al que existía, pero también, por primera vez, se incluirá uno a los endulzantes no calóricos, con una tasa más baja para promover opciones más saludables”, señaló Clark.
El funcionario agregó que la diferencia de impuestos deberá reflejarse en los precios al consumidor, de modo que las bebidas bajas en azúcar sean más accesibles económicamente.

Compromisos de Coca-Cola México y la Asociación Mexicana de Bebidas
Durante la presentación, Patricio Caso, vicepresidente de Asuntos Públicos de Coca-Cola México, anunció que la compañía reducirá en 30 % las calorías de sus bebidas de forma gradual, comenzando por las presentaciones más grandes.
“En un plazo máximo de un año, el 70 % del volumen comercializado en el país tendrá una menor cantidad de calorías por mililitro”, explicó Caso.
Por su parte, Andrés Massieu Fernández, representante de la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), detalló los principales compromisos del sector:
- Innovar y reformular productos para reducir su contenido de azúcar.
- Ampliar la oferta de bebidas bajas y sin calorías.
- Impulsar el mercado de productos reducidos en azúcar.
- Autorregular la publicidad dirigida a menores y consumidores.
Massieu enfatizó que cada empresa adaptará estas acciones a su realidad operativa, pero con un objetivo común: mejorar la salud de la población mexicana.
Impacto económico y social del acuerdo
El nuevo esquema fiscal mantiene el impuesto de 3.08 pesos por litro para bebidas con azúcar, mientras que las bebidas con endulzantes no calóricos tendrán un gravamen de 1.5 pesos por litro.
Autoridades y empresarios coincidieron en que este acuerdo representa un paso hacia un consumo más responsable y una oportunidad para fomentar la innovación en el sector refresquero mexicano.
En el evento participaron representantes del Gobierno federal y del Congreso de la Unión, entre ellos:
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados
Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda
David Kershenobich, secretario de Salud
Carlos Gabriel Lerma, subsecretario de Ingresos
Por parte de la industria, asistieron Catherine Reuben, directora de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA; Roberto Campa, representante de FEMSA; y Guillermo Garza, de Arca Continental.