Logo

Huracán Priscilla deja lluvias y cierres de puertos en Los Cabos y La Paz

El huracán Priscilla avanza hacia el noroeste con lluvias intensas y fuertes rachas de viento. Autoridades federales mantienen acciones preventivas y suspensión de clases en Baja California Sur.

8 octubre, 2025
Suspenden clases y cierran playas en Baja California Sur ante el huracán Priscilla.
Suspenden clases y cierran playas en Baja California Sur ante el huracán Priscilla.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó el despliegue de una fuerza de tarea de 2,508 elementos, 330 vehículos y 189 unidades de maquinaria pesada en Baja California Sur (BCS), como parte de las acciones preventivas ante los efectos del huracán Priscilla.

Posición actual del huracán Priscilla y su trayectoria

A las 06:00 horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que el huracán Priscilla, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localizaba a 310 km al suroeste de Cabo San Lucas y a 685 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 150 km/h, desplazándose hacia el noroeste a 13 km/h.

Autoridades federales, estatales y municipales, junto con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Marina (Semar), realizan recorridos en zonas vulnerables, verifican refugios temporales y operan un puesto de mando alterno en La Paz.

Suscribirme Newsletter

Los Planes DN-III-E, GN y Marina se mantienen activos en apoyo a la población ante posibles emergencias.

Cierre de puertos y suspensión de actividades en Los Cabos

Se implementaron cierres preventivos de puertos para embarcaciones mayores en Cabo San Lucas y menores en La Paz, Los Barriles, San José del Cabo, San Carlos y Bahía Magdalena.

El Gobierno de BCS suspendió clases en todos los niveles educativos los días 7 y 8 de octubre, además de cerrar playas y actividades recreativas para prevenir riesgos sanitarios y de seguridad.

Más de 2,500 elementos de Protección Civil desplegados por huracán Priscilla
Más de 2,500 elementos de Protección Civil desplegados por huracán Priscilla

Acciones de la Conagua y la CFE ante las lluvias

La Conagua atendió la inundación en la Clínica No. 6 del IMSS, en San José del Cabo, mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) permanece en alerta para restaurar el suministro eléctrico ante cualquier eventualidad reportada al 071 o mediante la app CFE Contigo.

Conagua atendió la inundación en la Clínica No. 6 del IMSS
Conagua atendió la inundación en la Clínica No. 6 del IMSS

Efectos del huracán Priscilla en Baja California Sur, Jalisco y Nayarit

Hasta el momento, no se registran personas lesionadas ni fallecidas.

En Baja California Sur, se reportan encharcamientos, crecimiento de arroyos y daños menores en líneas eléctricas y vías de comunicación. Se habilitaron 22 refugios temporales, con 329 personas alojadas en Los Cabos.

En Jalisco, Puerto Vallarta registró inundaciones en 16 locales comerciales y daños leves en estructuras costeras.

En Nayarit, Bahía de Banderas, San Blas y Santiago Ixcuintla reportaron ingreso de agua de mar en calles con niveles de hasta 60 centímetros.

Huracán Priscilla mantiene en alerta a BCS, Jalisco y Nayarit así va su trayectoria
Huracán Priscilla mantiene en alerta a BCS, Jalisco y Nayarit así va su trayectoria

Recomendaciones a la población

La CNPC reitera su llamado a mantenerse informada a través de canales oficiales, seguir las recomendaciones de Protección Civil y no exponerse a zonas de riesgo.

El Gobierno de México mantiene su compromiso con la protección de las personas, sus bienes y su entorno.



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias